1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación contribuye al cuarto objetivo de desarrollo sostenible de la agenda 2030, promoviendo una educación equitativa, inclusiva y de calidad. Además, el propósito fue proponer un programa de estrategias neuroeducativas para mejorar la inteligencia intrapersonal en estudiantes de quinto grado de primaria en una escuela del distrito de Pomalca en el año 2024. Se aplicó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y con diseño no experimental-transversal, asimismo la población y muestra estuvo compuesta por 30 estudiantes, puesto que, el muestreo fue censal. Resultados, para la variable inteligencia intrapersonal se encontró que la mayor parte de los estudiantes tienen un nivel medio (66.7%), lo que quiere decir que, que están en el proceso de comprender y entender sus emociones a nivel intrapersonal, y que se debe a la falta de exploración en su mund...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue determinar la relación entre los valores interpersonales y el afrontamiento al estrés en jóvenes vendedores de una empresa de Chiclayo. Se trató de una investigación cuantitativa, no experimental, transaccional y correlacional. La muestra estuvo comprendida por 100 vendedores, siendo el 44% hombres y el 56% mujeres con edades entre los 18 y 30 años, pertenecientes a diferentes marcas de electrodomésticos y aparatos tecnológicos, a quienes se les aplicó el instrumento de Valores Interpersonales (SIV), y el Inventario de Respuestas de Afrontamiento al Estrés. Los resultados demostraron que existe relación entre los valores interpersonales: liderazgo y el afrontamiento directo, además se encontró que relación con los valores soporte y benevolencia con el afrontamiento desadaptativo, sin embargo, no se encontró relación entre los valores interper...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación respalda el cuarto objetivo de desarrollo sostenible de la agenda 2030, centrado en promover una educación inclusiva y de calidad. Se propuso implementar estrategias neuroeducativas para optimizar el aprendizaje del inglés en estudiantes de segundo de secundaria en Cajamarca, en 2024. Con una metodología aplicada de enfoque cuantitativo y diseño no experimental-transversal, se evaluó a 30 estudiantes. Los resultados muestran que el 66,7% alcanzó un alto nivel de optimización cognitiva y emocional, favoreciendo el autocontrol y la resolución crítica de problemas; Sin embargo, un 10% presentó dificultades en estas áreas. Asimismo, el 53.3% logró una adaptación destacada a las diferencias individuales, mientras que un 20% necesita apoyo adicional. En cuanto al uso de recursos multisensoriales, el 53.3% los emplea efectivamente, optimizando la retención y comp...