Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Alzamora, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Long and monotonous journeys during the transport of goods can generate tiredness and/or fatigue in the driver, generating a potential vehicle accident where the driver can enter a state of micro-sleep, losing control of the vehicle for a period of time. Within the state of the art, it is observed that most of the solutions have as their fundamental axis the analysis of the ocular muscle, being these vulnerable to the variation of light intensity and facial accessories that the driver can use. On the other hand, other studies analyze EEG signals being intrusive and disturbing the driving skills of the driver. This work presents a driver fatigue monitoring system based on the angular movement of the head, the main characteristic prior to the state of micro-sleep, located in a safety helmet. To do this, an analysis of the angular movement of the driver’s head is carried out, thus avoidin...
2
tesis de grado
La presente tesis titulada “MODELO DE MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN INGRESO PRINCIPAL AL CENTRO POBLADO DE KIMBIRI ALTO, DISTRITO DE KIMBIRI – CUSCO”, Provincia de La Convención, Departamento de Cusco, se desarrolló con el objetivo de resolver las inadecuadas condiciones de transitabilidad existentes en la vía en estudio. Ello debido a las pésimas condiciones actuales de la carretera, que son producto de soportar una gran carga vehicular como consecuencia del crecimiento del parque automotor y clima agreste. A su vez el flujo de vehículos pesados, aceleró el deterioro de las condiciones de serviciabilidad del camino existente, afectando tanto las condiciones funcionales como las estructurales. La vía es una de las principales vías del Distrito de Kimbiri que pertenece a su red vial de desarrollo e interconexión. La vía actualmente está deteriorada prese...
3
4
5
6
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación denominado “Propuesta de Mejora en la Planificación de Obra del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) Aplicando Pull Planning” se ha desarrollado en atención a la problemática para cumplir con los cronogramas de entrega de viviendas proyectadas según convenios desarrollados en zonas de pobreza y extrema pobreza del territorio nacional. Si bien es cierto, se ha venido construyendo módulos habitacionales con éxito desde la creación del PNVR en 2012, la eficiencia en la entrega no ha sido la esperada, generándose retraso e inconformidad por parte de los beneficiarios del programa. El PNVR nació a raíz de la necesidad de mejorar la calidad de vida de la población anteriormente descrita y lograr un acercamiento a los servicios básicos e inclusión social de las poblaciones con mayor dificultad para el desarrollo. El presente trabajo d...