Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Alvarez L.', tiempo de consulta: 0.92s Limitar resultados
1
artículo
Although oxfendazole (OFZ) is a well know broad-spectrum benzimidazole anthelmintic, the assessment of its potential trematodicidal activity remains unexplored. OFZ administration at single high doses has been recommended to control Taenia solium cysticercus in pigs. The current study investigated the flukicidal activity obtained after a single high (30 mg/kg) oral dose of OFZ in pigs harbouring a natural Fasciola hepatica infection. Sixteen (16) local ecotype pigs were randomly allocated into two (2) experimental groups of 8 animals each named as follow: Untreated control and OFZ treated, in which animals received OFZ (Synanthic®, Merial Ltd., 9.06% suspension) orally at 30 mg/kg. At seven (7) days post-treatment, all the animals were sacrificed and direct adult liver fluke counts were performed following the WAAVP guidelines. None of the animals involved in this experiment showed any ...
2
artículo
Antecedentes: El biocontrol de las enfermedades fúngicas de la madera de la vid (EMV), es una alternativa amigable frente al control químico causante de resistencia y/o contaminación del ecosistema. Objetivo: aislar microorganismos nativos de raíz y rizósfera de vid con potencial de biocontrol de hongos de la madera de la vid. Metodología: Se estudió la “competencia por sustrato” (CS) con la escala de Bell, “el tiempo de contacto” (TC) entre antagonista-patógeno” (días) y la antibiosis por el porcentaje de inhibición del crecimiento (PIC). Resultados: Se aislaron e identificaron: siete-cepas de Trichoderma spp. (raíz: Tr-1, Tr-2, Tr3, Tr-6; y rizósfera: Tr-4, Tr-5, Tr-7); seis-Bacillus spp. (raíz: Bac-4, Bac-5, Bac-6; y rizósfera: Bac-1, Bac-2, Bac-3); y dos-Streptomyces sp. (rizósfera: Act-1, Act-2). Los resultados de la CS evaluados con la escala de Bell demost...
3
artículo
Antecedentes: Phaeoacremonium parasiticum es una especie frecuentemente asociada a la “enfermedad de Petri” en plantas jóvenes de vid en el Perú. Una de las principales limitantes es el uso de fungicidas y las limitadas moléculas para su control. En este panorama, el control biológico es una alternativa importante a integrar en el manejo de enfermedades de la vid. Objetivo: El objetivo de la investigación fue evaluar la eficacia in vivo de antagonistas nativos a P. parasiticum y su efecto promotor de crecimiento en vid. Metodología: El material vegetal procedente de plantas madre (R-110) pasó por termoterapia (52.5°C durante 30 minutos). Posteriormente, se inoculó por inmersión parcial los antagonistas (bacterias y hongos) a concentración 1x106 ufc ml-1 (Unidades formadoras de colonias) durante 3 h; 30 días después, se inoculó P. parasiticum, midiendo longitud del brote...