Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Alvarez F.', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
En el verano del 2003 se produjo un fenómeno calificado como «marea roja» en un espejo de agua de los Pantanos de Villa de Lima, Perú. Con el objetivo de explicar el posible incremento de muerte de aves acuáticas, se analizó el agua en busca de la biotoxina ácido domoico. Se obtuvo una muestra de agua de color rojo y se analizó para ácido domoico por cromatografía líquida de alta performance (HPLC). El equipo empleado fue un cromatógrafo Shimadzu modelo LC-10A, con inyector automático y detector UV con arreglo de diodos. Finalmente no logró aislarse ácido domoico en la muestra obtenida. Se hallaron microorganismos del género Euglena con cromatóforos rojos. Se concluye que la ausencia de ácido domoico en los Pantanos de Villa Chorrillos puede explicar que no continuaran los reportes de muertes de aves acuáticas, que fue admitido como un hecho circunstancial. La...
2
artículo
INTRODUCCIÓN: Se ha demostrado experimentalmente que la asociación inulina más oligofructosa puede prevenir la colitis al modificar la microflora intestinal, actuando como un prebiótico. También se ha encontrado que tal asociación de inulina más oligofructuosa se encuentra en las raíces de Yacón (Smallanthus sonchifolius). Ello, amerita su estudio fitoquímico como su estandarización, con el fin de contribuir a su consumo con seguridad y calidad, a los ahorros en recursos de salud y promover adicionales trabajos preclínicos y clínicos. El estudio se realizó sobre la especie cultivada orgánicamente en la costa, adaptada de la que crece en los Andes, para propiciar su consumo económico en sectores de la sociedad que lo requieran. OBJETIVOS: Determinar la composición química general de las raíces tuberosas de Yacón cultivado en la costa, mediante tamizaje fitoquímico. Ad...
3
artículo
Pneumocystis jirovecii es el hongo oportunista a nivel pulmonar más común en personas con VIH/sida. El diagnóstico se basa tradicionalmente en la identificación microscópica de los quistes y trofozoítos en secreciones respiratorias. Sin embargo, con la introducción de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) anidada el diagnóstico puede hacerse incluso en secreciones respiratorias obtenidas por métodos no invasivos (1). La PCR anidada en el caso de Pneumocystis amplifica el ADN mitocondrial a través de la detección del gen mtLSU rRNA que es una región altamente conservada. Esta es una prueba altamente sensible y reproducible pudiendo ser usada en diferentes muestras biológicas
4
artículo
The climate in Mexico and Central America is influenced by the Pacific and the Atlantic oceanic basins and atmospheric conditions over continental North and South America. These factors and important ocean–atmosphere coupled processes make the region’s climate a great challenge for global and regional climate modeling. We explore the benefits that coupled regional climate models may introduce in the representation of the regional climate with a set of coupled and uncoupled simulations forced by reanalysis and global model data. Uncoupled simulations tend to stay close to the large-scale patterns of the driving fields, particularly over the ocean, while over land they are modified by the regional atmospheric model physics and the improved orography representation. The regional coupled model adds to the reanalysis forcing the air–sea interaction, which is also better resolved than in...
5
artículo
Pairwise and network meta-analyses on the relationship between the efficacy of the use of statins with or without ezetimibe and reductions in low-density lipoprotein cholesterol (LDLc) and C-reactive protein (CRP) in patients with chronic kidney disease (CKD) are presented. In the pairwise meta-analysis, statins with or without ezetimibe were shown to be efficacious in reducing major adverse cardiovascular events (MACE) in patients with CKD and an estimated glomerular filtration rate (eGFR) of less than 60 ml/min/1.73 m2, in the context of both primary prevention [odds ratio (OR)/95% confidence interval (95% CI)/I2/number of studies (n): 0.50/0.40-0.64/0%/6] and primary/secondary prevention (0.66/0.57-0.76/57%/18). However, in the Bayesian network meta-analysis, compared to the placebo, only atorvastatin 80 mg daily and atorvastatin and rosuvastatin at doses equivalent to simvastat...