1
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El siguiente trabajo monográfico, tuvo como finalidad brindar el conocimiento puntual sobre la dislalia en niños, donde se presentan diversos aspectos a tomar en cuenta, el problema para pronunciar fonemas, silabas o palabras, puede tener su origen en alteraciones orgánicas como: labio leporino, macroglosia, fisura palatina, rinología, déficit acústicos o funcionales las cuales son más frecuentes. La dislalia funcional es causada por deficiencias en la segregación auditiva, estimulación verbal, sobreprotección, celos, complejos o inadaptación en los estudiantes del nivel elemental (causas psicológicas). Estas personas requieren educación especial, porque tienen discapacidad mental e intelectual.
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Ante el carente respeto al medio ambiente en su ámbito global, uso irracional de recursos naturales, deterioro ambiental y contaminación. El hombre es protagonista en ocasionar y/o solucionar este problema que afecta la vida de todo organismo del planeta. Planteamos la investigación Programa “Sembrando Vida” cuyo objetivo es mejorar la conciencia ambiental de estudiantes de tercero de primaria. La metodología del programa fue con contenidos curriculares en medio ambiente local, nacional y mundial despertando la conciencia ambiental. Metodología es un diseño cuasi experimental, muestra 43 estudiantes. Inicialmente los resultados en el pre test evidenciaron el nivel de conciencia ambiental con prevalencia media para el grupo experimental y grupo control; pero en el pos test, cambiaron subiendo el grupo experimental al 75% que alcanzó el nivel medio, un 12% en un nivel bajo y el ...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación se planteó como objetivo general determinar la efectividad del Programa denominado “Sembrando Vida” para la transformación de la conciencia ambiental en estudiantes de primaria. La metodología del estudio consistió en un diseño cuasi experimental, con una muestra de 43 estudiantes. Inicialmente los resultados en el pre test evidenciaron el nivel de conciencia ambiental, con prevalencia media, para el grupo experimental y control; pero en el post test, el nivel se incrementó en el grupo experimental al 60%. Se evidenció mayor desarrollo en la dimensión cognitiva y conativa de la conciencia ambiental en dicho grupo. Se concluyó, por ende, que el programa “Sembrando Vida” fue eficaz con incremento en todas las dimensiones, pero los incrementos significativos de la conciencia ambiental solo fueron en las dimensiones cognitiva y conativa; debiendo mejorar ...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación, tuvo como objetivo identificar: ¿Cuál es el nivel de autoestima en los alumnos de primero a quinto año de secundaria de la Institución Educativa Julio César Olivera Paredes, Tumbes - 2018? El tipo de investigación fue descriptiva, con un nivel cuantitativo y diseño no experimental transversal. Se seleccionó una muestra de 165 alumnos, para la recolección de datos, aplicándole el test validado Inventario de autoestima de Stanley Coopersmith versión escolar. El análisis y procesamiento de datos utilizado fue con Microsoft Excel obteniendo medidas de estadísticas descriptivas, como tablas de distribución de frecuencia y porcentuales donde el mayor nivel de autoestima esta con un promedio alto de 64.84% le sigue promedio bajo con 19.39% y con 15.75% está la alta autoestima y finalmente con baja autoestima es un 0%.