Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Alvarado-Muñoz, Erika', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción. El feminicidio es un problema de salud mundial. América Latina presenta altas tasas, el Perú implementó su legislación, normativas, sanciones penales y programas preventivos; pero las estadísticas y desaparición de las mujeres siguen en aumento. Objetivo. Determinar las características sociodemográficas y personales en los protagonistas del feminicidio. Métodos. Se realizó un diseño descriptivo, de recolección de datos secundarios. Se analizó documentación forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Perú constituido por 46 protocolos de necropsia médicolegal de víctimas de feminicidio en Lima Metropolitana durante los años 2019 al 2020 e informes periciales físicos y psiquiátricos de los feminicidas. Resultados. El perfil común de las víctimas fue tener 18 a 29 años, soltera, secundaria con un trabajo formal, la causa muerte fue p...
2
tesis de grado
La identificación humana es un proceso que tiene por finalidad devolver la identidad del cadáver sea este un caso individual o de muertes colectivas, haciéndose necesaria la labor de determinar la mayor cantidad de parámetros posibles que ayuden al forense a realizar una identificación de tipo positiva. Para la realización de este proceso participan numerosas áreas de las ciencias forenses como son la Dactiloscopia, Odontología Forense y la Biología Forense mediante el análisis del ADN. La Odontología Forense utiliza métodos de tipo deductivo y comparativo para dar una identificación, encontrando determinadas características del sujeto como el sexo, edad, características odontológicas motivo por el cual se busca que con los avances de la tecnología permitan resultados más sensibles. A consecuencia de los factores relacionados con sucesos de tipo socio-políticos han inc...
3
tesis de maestría
En el trabajo asistencial, los odontólogos se encuentran expuestos ante una variedad de microorganismos que ocasionan enfermedades. El uso de instrumentos cortantes y el contacto con fluidos orgánicos contaminados conllevan, un riesgo de transmisión de infecciones al personal clínico y al paciente. Ante esta problemática se crearon las normas de bioseguridad en Odontología establecidas por organismos nacionales e internacionales y deben ser seguidas a plenitud. El objetivo del estudio es evaluar la percepción del cumplimiento de la norma de Bioseguridad en enfermedades transmisibles durante la práctica clínica Odontológica en profesionales que pertenecen a sociedades científicas odontológicas encargadas de regular y vigilar las normas legales establecidas por el sistema de Salud. Se evaluó las dimensiones: medidas básicas de prevención, uso de barreras, manejo de residuos ...
4
tesis de grado
El esmalte dentario es liso, duro y brillante; pero a veces este es afectado por diversos agentes exógenos y endógenos produciendo diversos cambios de coloración sobre el esmalte dentario. Entre este tipo de coloración tenemos a las manchas blancas. Las manchas blancas causadas por caries dental son lesiones incipientes de caries, de color blanquecino, de aspecto opaco y representa un aumento de la porosidad del esmalte dental. Estas son originadas por procesos continuos de desmineralización. Cuando se encuentran localizadas en el sector anterior producen un efecto antiestético. El tratamiento de estas lesiones la eliminación de la mancha blanca y la remineralización de la superficie dentaria. Estas son realizadas la primera con la finalidad de eliminar el aspecto anti-estético que es la preocupación actual de todos los pacientes y a su vez promover la remineralización para ev...
5
artículo
Aim: Due to its transmission routes and the characteristics of coronavirus disease, odontology is considered a high-risk profession. This study aims to determine the level of knowledge about Coronavirus disease 2019 among dentists in Lima and Callao, Peru. Material and Methods: An observational, descriptive, cross-sectional study was carried out. Licensed dentists from the provinces of Lima and Callao were evaluated using a virtual questionnaire, previously validated by experts, including 15 questions to measure the study variable in addition to 5 additional items to collect general information such as age, sex, region of work, professional experience and the main clinical work. Results: A total of 1047 dentists were included in the study. In the dimensions of knowledge, most dentists were found to have an intermediate level regarding the origin, symptoms, and diagnosis of COVID-19 and i...
6
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos del gusto en pacientes niños y adolescentes diagnosticados con infección por coronavirus, a través de la evidencia en la literatura científica. Materiales y métodos: Una revisión sistemática de los artículos publicados entre el 19 de diciembre del 2019 y el 20 de diciembre del 2020 en las bases de datos Medline, Lilacs, BVS, Cochrane, SCOPUS y ScienceDirect. La estrategia de búsqueda de información se basó en el diagrama de flujo clásico de PRISMA. Para la evaluación del riesgo de sesgo, se usó la escala Newcastle-Ottawa. Resultados: Se encontraron 443 artículos en seis bases de datos y se incluyó un total de 7 artículos después de la evaluación, según los criterios de selección. Los artículos abordaron la variable de trastornos del gusto en tres formas: ageusia, disgeusia e hipogeusia, y se halló que esta manifesta...
7
artículo
The study describes the characteristics of Latin American scientific production on the bullying variable in journals indexed in Scopus, during the period 2010-2018. A retrospective descriptive study is carried out analyzing 637 articles. It is found that the countries with the greatest production are Brazil, Chile, Mexico and Colombia. Most of the articles are published in the journals Science e Saude Coletiva y Psicologia Escolar e Educativo. 90.3% of the publications represent original articles. It is concluded that Latin American scientific production on bullying has been increasing progressively in recent years; However, it still represents a minimum percentage worldwide, it is necessary to continue strengthening the dissemination of scientific studies.
8
artículo
El estudio describe las características de producción científica latinoamericana sobre la variable acosos escolar en revistas indizadas en Scopus, durante el periodo 2010-2018. Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo analizando 637 artículos. Se encuentra que los países que mayor producción tienen son Brasil, Chile, México y Colombia. La mayoría de los artículos se encuentran publicados en las revistas Ciencia e Saude Coletiva y Psicologia Escolar e Educacional. El 90.3 % de las publicaciones representa a artículos originales. Se concluye que la producción científica latinoamericana sobre acoso escolar ha ido aumentando progresivamente durante los últimos años; sin embrago, aún representa un mínimo porcentaje a nivel mundial, es necesario seguir fortaleciendo la generación de difusión de estudios científicos.