1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

OBJETIVO. Evaluar la eficacia de la aplicación del programa educativo sobre VIH/SIDA en el aprendizaje por competencias en alumnos adolescentes de obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, mayo a julio 2014. METODOLOGIA. Estudio cuasi-experimental, longitudinal, prospectivo en 50 alumnos adolescentes de obstetricia a los cuales se les aplicó cuestionarios que medían conocimientos, procedimientos y actitudes, antes de la aplicación del programa educativo (Pretest) y tres mediciones posteriores al programa; uno al finalizar las sesiones (Postest 1), otro a la semana (Postest 2) y un tercero de los 28 días (Postest 3). Posteriormente se aplicó estadísticas descriptivas e inferenciales con un nivel de significación estadístico p0,05. RESULTADOS. El nivel de conocimientos antes de la aplicación del programa educativo fue de 6,64 puntos y al finalizar las evaluac...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo. Identificar las prácticas sexuales durante el embarazo. Métodos. Estudio prospectivo, transversal realizado en 110 gestantes atendidas en el Centro de Salud La Tinguiña, Ica. Se aplicó un cuestionario validado, que evaluaba las prácticas sexuales. Posteriormente se aplicaron estadísticas descriptivas. Resultados. El 69,1% se encontraba entre los 20 a 34 años. 47,3% consideró que su vida sexual durante el embarazo fue regular. Al primer trimestre el 100% indicó tener juegos preliminares la mayoría de las veces, para el segundo trimestre llegó a 59,2% y para el tercero a 58,9%. La frecuencia sexual se reduce para los que tenían más veces por semana, incrementándose a los que tenían cada quince días, de 12,2% para el segundo trimestre a 39,3% para el tercer trimestre. Conclusiones. La práctica sexual en el embarazo presenta modificaciones conforme se incrementan l...