1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general el determinar la relación entre la planificación estratégica y la gestión del mantenimiento en una Unidad de Gestión Educativa local Trujillo, 2022. Tipo de investigación aplicada, los métodos de investigación usados fueron el hipotético deductivo y el deductivo, con diseño no experimental, transversal correlacional. La población estuvo conformada por 34 trabajadores de las diferentes áreas de la Unidad de Gestión Educativa local, la muestra fue censal, por tener la misma cantidad de colaboradores de la población, es decir se aplicó la técnica del muestreo no probabilístico. Se utilizó la técnica de la encuesta y para la recolección de datos se elaboró dos cuestionarios para evaluar las variables puestas a contrastes. Se concluyó en base a los resultados percibiendo la mayoría del personal un nivel regular en la...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad de servicio y satisfacción por el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo en estado de emergencia sanitaria. Investigación de diseño no experimental de corte transversal, con una población de 314,939 usuarios de la entidad de servicio de gestión ambiental del distrito de Trujillo y una muestra de 384 usuarios. Para medir las variables se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento, cuestionario que constó de 16 ítems, cuyas respuestas se basan en la escala de valoración de Likert. Posteriormente se procesaron los datos obtenidos utilizando la hoja de cálculo de Microsoft Excel y el IBM SPSS Statistics v25 para determinar el coeficiente de alfa de Cronbach y la Rho Spearman. Se concluyó que existe una relación directa entre las variables de estudio, resultando un coefici...
3
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se tuvo como objetivo determinar el nivel del compromiso organizacional de los colaboradores de la empresa Cacont Perú EIRL. La metodología utilizada en la investigación consistió en diseño no experimental y de corte transversal, con una población y muestra de 80 colaboradores de la empresa Cacont Perú EIRL. Para medir las variables se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario que constó de 12 ítems, cuyas respuestas se basan en la escala de valoración de Likert. Posteriormente se procesaron los datos obtenidos utilizando la hoja de cálculo de Microsoft Excel y el IBM SPSS Statistics v25 para determinar el V-Aiken y el coeficiente de alfa de Cronbach. Se concluyó que el compromiso organizacional de los colaboradores de la empresa Cacont Perú EIRL, año 2019, es de nivel alto representado por el 82.5% de la muestra de estudio.