1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de una propuesta deplan de mejora de la gestión por procesos en las trabajadoras sociales del HospitalNacional Dos de Mayo, la cual se obtuvo mediante una entrevista semi estructurada a las profesionales que laboran en el Departamento de Servicio Social,cuyas respuestas denotaron, como se pensó en un principio, la disconformidad ysentimiento de necesidad de cambio de la gestión por procesos en cada uno de susaspectos (efectividad, eficiencia, eficacia, productividad y competitividad); estasapreciaciones se triangularon con una encuesta aplicada a usuarios del servicio ydocumentos de gestión como el MOF y el MAPPRO, obteniendo como resultadoque son necesarios los cambios para poder lograr una atención social con la calidadque merecen los usuarios y asimismo para la mejora del clima laboral y la imagende las propias trabajado...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación denominado “Clima Social Laboral y Valores Individuales en trabajadoras sociales de hospitales Nivel III-I de Lima Metropolitana, 2017”, se planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre clima social laboral y valores individuales en las trabajadoras sociales de hospitales Nivel IIII de Lima Metropolitana, Perú, 2017 La investigación fue de tipo sustantiva, diseño no experimental y corte transversal. En ella se utilizó el método hipotético deductivo y se tomó una muestra que la conformaron 88 trabajadoras sociales del área asistencial de hospitales Nivel III-I de Lima Metropolitana. En la recolección de datos se emplearon instrumentos de dos variables, clima social laboral y valores individuales, y en el procesamiento de los mismos se utilizó el software Excel 2010 y SPSS Statistics 24 para realizar el análisis...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación planteó como objetivo general determinar la relación entre necesidades de servicios de salud y percepción de atención oportuna en pacientes del Programa de Diabetes de un Hospital Nivel III – I de Lima, en tiempos de Pandemia COVID 19, 2022. La investigación fue de tipo sustantiva, diseño no experimental y corte transversal, en ella se empleó el método hipotético deductivo en una muestra de 86 pacientes tomada de una población de aproximadamente 110 pacientes del programa de diabetes. Para la recolección de los datos se consideró como instrumentos dos cuestionarios, a fin de medir las variables Necesidades de servicios de salud y Percepción de atención oportuna, y en el procesamiento de estos se empleó el software Excel 2019, y SPSS Statistics 26 para el análisis descriptivo e inferencial de los datos. Como resultado se encontró que existe re...