1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina la relación que existe entre el nivel de desarrollo de la inteligencia lógico-matemática y el rendimiento académico en los estudiantes de la asignatura de desarrollo del pensamiento matemático del primer ciclo de la Facultad de Educación de la UNMSM durante el semestre académico 2016-I. El tema de la tesis se ubica dentro del contexto de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, la concepción de inteligencia de Jean Piaget, la clasificación de los objetivos educativos según Bloom y su relación con el rendimiento académico. Se parte de la hipótesis, que el nivel de inteligencia lógico-matemática se relaciona con el rendimiento académico en el curso de Desarrollo del Pensamiento Matemático. Se ha investigado las diferentes definiciones de la inteligencia, las definiciones de lógica, matemática y la inteligencia lógico-matemática. Asimismo, se indagó so...
2
documento de trabajo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El contexto social y educativo ha cambiado producto del aislamiento social por COVID-19. La investigación pretendió determinar la presencia de estrés académico, identificar los estresores, indagar el proceso de afrontamiento y revisar los resultados del rendimiento académico de los estudiantes peruanos de educación secundaria. El enfoque del trabajo fue mixto con diseño explicativo secuencial y la muestra estuvo constituida por 178 estudiantes de los tres últimos años de secundaria. Los resultados evidenciaron la presencia de estrés académico, siendo las mujeres, los estudiantes de escuelas privadas y de último año escolar quienes presentaban más estrés. Las tareas, el tiempo para desarrollarlas y la poca comprensión de los temas desarrollados fueron los principales estímulos estresores. Las estrategias de afrontamiento se centraron en organizar la carga académica, defe...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo principal de la investigación fue analizar la estructura factorial y la consistencia de una escala de compromiso académico a través del análisis factorial exploratorio, confirmatorio y multigrupo; y también, con el coeficiente Alfa. La muestra estuvo conformada por 1110 estudiantes de diversas universidades de Lima, Perú y el instrumento analizado fue la Escala de Utrecht de Engagement Académico (UWES-S) de 17 ítems. Durante el análisis factorial exploratorio, se evidenció que los ítems se agrupan en tres factores: dedicación, vigor y absorción; y se eliminó el ítem 10 por presentar carga factorial en más de una dimensión. El análisis factorial confirmatorio indicó que el modelo es óptimo; por otra parte, el análisis factorial multigrupo señaló que el instrumento presenta un ajuste adecuado para la muestra de varones y mujeres. Además, la escala final ...