Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Aliaga Chávez, Max', tiempo de consulta: 1.47s Limitar resultados
1
artículo
Se da a conocer los resultados de una Investigación Operacional que aplicó un Modelo Administrativo (Pre-operatorio un día- Alta Precoz) en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen, a partir de enero de 1993, con el fin de solucionar el "embalse· de pacientes" en espera de turno operatorio y mejorar los indicadores que miden el aprovechamiento de los recursos hospitalarios que hasta esa fecha se encontraban por encima de los estándares establecidos por la administración hospitalaria moderna. Se cumplieron 2 objetivos: El Normativo, -probando que esta nueva forma de prestación de servicios resultó beneficiosa, al solucionar los problemas observados- y el Programático. -al cambiar el funcionamiento del programa existente, mediante la identificación de maneras más eficientes y eficaces de emplear los recursos- Debido al éxito obtenido, el mod...
2
artículo
Se da a conocer los resultados de una investigación operacional que aplicó un Modelo Administrativo (Pre operatorio un día -Alta Precoz) en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, a partir de enero de 1993, con el fin de solucionar el "embalse de pacientes" en espera de turno operatorio y mejorar los indicadores que miden el aprovechamiento de los recursos hospitalarios que hasta esa fecha se encontraban muy por encima de los estándares establecidos por la administración hospitalaria moderna. Se cumplieron 2 objetivos: El Normativo, probando que esta nueva forma de prestación de servicios resultó beneficiosa, al solucionar los problemas observados-y el Programático. al cambiar el funcionamiento del programa existente, mediante la identificación de maneras más eficientes y eficaces de emplear los recursos- Debido al éxito obtenido, el mode...
3
artículo
ler. Premio Nivel A. Hospitales Nacionales IV. Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen
4
informe técnico
5
artículo
Objetivo: Conocer la prevalencia, incidencia hospitalaria y epidemiologia del cáncer de ovario en el HNGAI entre enero 2007 y diciembre 2011.Pacientes y método: Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal, epidemiológico de 46 pacientes con tumoraciones malignas de ovario atendidas entre 2007 y 2011 con expedientes completos.Resultados: Los resultados mostraron que la mayor incidencia de Cáncer de Ovario fue entre las edades de 51 y 60 años, asimismo el Adenocarcinoma fue el tipo de neoplasia que se encontró con mayor frecuencia, siendo el subtipo cistoadenocarcinoma mucinoso el más común. En cuanto a los exámenes auxiliares para la ayuda diagnóstica, la ecografía y tomografía pudieron discernir entre maligno y benigno en la mayoría de los casos. (Figura 10 y 11) La mayoría de las pacientes permanecieron entre 6-10 días hospitalizadas luego de la cirugía. El promedio ...