Resultados de la aplicación de una investigación operacional en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional "Guillermo Almenara Irigoyen" para mejorar los indicadores que miden el aprovechamiento de los recursos hospitalarios.

Descripción del Articulo

Se da a conocer los resultados de una Investigación Operacional que aplicó un Modelo Administrativo (Pre-operatorio un día- Alta Precoz) en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen, a partir de enero de 1993, con el fin de solucionar el "embalse· de pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Chávez., Max, Segura Vega, Miguel, Aivitez Morales, Juan, Canchari Pacheco, Richard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio de ginecología
Indicadores de servicios
Ginecología
Alta del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se da a conocer los resultados de una Investigación Operacional que aplicó un Modelo Administrativo (Pre-operatorio un día- Alta Precoz) en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen, a partir de enero de 1993, con el fin de solucionar el "embalse· de pacientes" en espera de turno operatorio y mejorar los indicadores que miden el aprovechamiento de los recursos hospitalarios que hasta esa fecha se encontraban por encima de los estándares establecidos por la administración hospitalaria moderna. Se cumplieron 2 objetivos: El Normativo, -probando que esta nueva forma de prestación de servicios resultó beneficiosa, al solucionar los problemas observados- y el Programático. -al cambiar el funcionamiento del programa existente, mediante la identificación de maneras más eficientes y eficaces de emplear los recursos- Debido al éxito obtenido, el modelo ha quedado instituido en el Servicio y está sujeto a perfeccionarse. Su aplicación ha generado un evidente aunque no cuantificado ahorro a la Institución y podría tener buen impacto social de aplicarse en otros servicios quirúrgicos del IPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).