1
tesis de maestría
Gestión de las áreas técnicas de saneamiento en el servicio de agua potable - región Cajamarca, 2015
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Resumen Gestión de las áreas técnicas de saneamiento en el servicio de agua potable – región Cajamarca, 2015. Tesis de Maestro en Ciencias, Mención: Ingeniería y gerencia de la construcción. Escuela de Post Grado. Universidad Nacional de Cajamarca. 137 páginas. La presente tesis tuvo por finalidad determinar el nivel de gestión del servicio de agua potable de las Área Técnicas Municipales de Saneamiento implementadas en los últimos años en municipalidades distritales de la región Cajamarca. En el Perú no existe un organismo institucionalizado en el sector saneamiento que realice el seguimiento y supervisión a las Áreas Técnicas de Saneamiento, caso de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) para las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS), por ejemplo; creando así una gran problemática con respecto a la labor que desarrollan estas áreas, s...
2
tesis de maestría
Gestión de las áreas técnicas de saneamiento en el servicio de agua potable - región Cajamarca, 2015
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Gestión de las áreas técnicas de saneamiento en el servicio de agua potable – región Cajamarca, 2015. Tesis de Maestro en Ciencias, Mención: Ingeniería y gerencia de la construcción. Escuela de Post Grado. Universidad Nacional de Cajamarca. 137 páginas. La presente tesis tuvo por finalidad determinar el nivel de gestión del servicio de agua potable de las Área Técnicas Municipales de Saneamiento implementadas en los últimos años en municipalidades distritales de la región Cajamarca. En el Perú no existe un organismo institucionalizado en el sector saneamiento que realice el seguimiento y supervisión a las Áreas Técnicas de Saneamiento, caso de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) para las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS), por ejemplo; creando así una gran problemática con respecto a la labor que desarrollan estas áreas, sobre tod...
3
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación fue realizada bajo el enfoque cuantitativo, siendo de tipo instrumental. Tuvo como objetivo principal, determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Orientaciones hacia la Deportividad adaptada al Fútbol Base, en adolescentes futbolistas entre 12 y 17 años de edad de los clubes profesionales de Trujillo. El estudio trabajó con una muestra censal de 257 adolescentes futbolistas, de sexo masculino. Se utilizó la técnica de Encuesta para la aplicación de la Escala, la cual estuvo constituida por 21 ítems que evaluaban dos dimensiones de la Deportividad. Se realizó el análisis estadístico de la información recolectada alcanzando los siguientes resultados: se observó evidencia estadísticamente significativa (p<.05) de un promedio total para V de Aiken superior al .50 en los tres criterios evaluados: Claridad, coherencia y relevancia. El aná...
4
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el Bienestar Psicológico Subjetivo y las Respuestas de Afrontamiento en estudiantes de Psicología de la Universidad Privada Los Ángeles de Chimbote, filial Trujillo en el ciclo académico 2015 - I. Bajo el método cuantitativo se hizo un estudio de tipo básico, correlacional, transversal y diseño descriptivo correlacional aplicado a 104 estudiantes de Psicología de la universidad mencionada. Se utilizaron dos instrumentos psicométricos: la Escala de Bienestar Psicológico de Sánchez – Cánovas (2007) y el Inventario de Respuestas de Afrontamiento de Moos (2002). Los resultados revelan niveles medios de Bienestar Psicológico Subjetivo (49%), así como un nivel promedio en seis de las ocho respuestas de afrontamiento, a excepción de Análisis Lógico, que tiene un nivel algo por debajo del prom...
5
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
ABSTRACT Strongyloidiasis commonly causes gastrointestinal problems. We present the case of a male, a 30-year-old cadet in the Peruvian Navy from Lima, who developed a hyperinfection syndrome due to Strongyloides stercoralis, having a presumptive diagnosis of polymyositis for which he received a short cycle of corticosteroids. He was not a carrier of the HTLV 1/2 virus. Upon admission, he presented with hyporexia, generalized weakness, cachexia, intermittent self-limited diarrhea, oral intolerance, and mild abdominal distension. The patient reached the dissemination stage, resulting in severe intestinal damage. The low excretion of larvae in the feces made the diagnosis difficult. Treatment was provided with parenteral ivermectin at a dose of 1.2ml subcutaneously every 48 hours for three doses, with a good clinical response and subsequently good oral tolerance. The importance of presenti...