Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Alejandro Pérez, Katy Consuelo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En la Región Arica y Parinacota, Chile, el principal inconveniente para un desarrollo fructífero de la agricultura es la falta del recurso hídrico que se ve influido por encontrarse contiguo al desierto de Atacama el cual es considerado el desierto más árido del mundo. Muy cerca a la ciudad de Arica, se extiende el valle de Azapa, donde se cultivan hortalizas, olivos y cítricos. El tratamiento de Residuos Líquidos Industriales generados requiere especial atención debido a las descargas que se realizan en la actualidad a cuerpos de agua que ocasionan serios problemas de contaminación, la recuperación de estos contaminantes mitigaría diversos problemas ambientales que percuten y también contribuiría a la falta del recurso hídrico en la Región. En los experimentos a nivel laboratorio se investigó procesos fisicoquímicos de tratamiento, como la coagulación/floculación apli...
2
preprint
Debido al incremento del precio del petróleo en el mercado mundial, limitados recursos de combustibles fósiles y a las consecuencias ambientales negativas del su uso, se ha producido un renovado enfoque en la producción de biocombustibles. El Perú no es ajeno a esta realidad y mediante la Ley No 28054 para la Promoción del Mercado de Biocombustibles, se estableció la obligatoriedad del uso en mezcla del biodiesel y del bioetanol en el parque automotor, a partir del año 2009. El biodiesel, potencial combustible alternativo del diésel de petróleo, es renovable y biodegradable, además de emitir menos gases contaminantes a la atmósfera, como dióxido de carbono y sulfuros, siendo así beneficioso para el ambiente y la salud. Pero desafortunadamente, el biodiesel producido a partir de aceite de productos agrícolas (palma aceitera); aceite de cocina usado y grasa animal, ha produci...
3
preprint
Debido al incremento del precio del petróleo en el mercado mundial, limitados recursos de combustibles fósiles y a las consecuencias ambientales negativas del su uso, se ha producido un renovado enfoque en la producción de biocombustibles. El Perú no es ajeno a esta realidad y mediante la Ley No 28054 para la Promoción del Mercado de Biocombustibles, se estableció la obligatoriedad del uso en mezcla del biodiesel y del bioetanol en el parque automotor, a partir del año 2009. El biodiesel, potencial combustible alternativo del diésel de petróleo, es renovable y biodegradable, además de emitir menos gases contaminantes a la atmósfera, como dióxido de carbono y sulfuros, siendo así beneficioso para el ambiente y la salud. Pero desafortunadamente, el biodiesel producido a partir de aceite de productos agrícolas (palma aceitera); aceite de cocina usado y grasa animal, ha produci...