Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Alegre, Ana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
We analyzed the spatiotemporal variability of Jack mackerel Trachurus murphyi diet off Peru from 1977 to 2011. A total of 21058 stomachs were analyzed using bivariate methods and the Multivariate Regression Tree Model (MRT). The gravimetric composition of the diet was used as response variable with respect to different predictor variables such as years, depth of the 15°C isotherm, Southern Oscillation Index (SOI), Index of the Pacific Decadal Oscillation (PDO), sea surface temperature anomaly, zone (north, center and south) and distance to the coast. Our results allowed us to identify two different scenarios. From 1977 to 2000 the Jack mackerel T. murphy diet was strongly dominated by Euphausiidae, and since 2000 when T. murphyi consumed a greater diversity of prey, mainly Euphausiidae, squat lobster Pleuroncodes monodon and Zoea. It is noted that the first scenario corresponds to warm ...
2
artículo
Se analizó la variabilidad espacio-temporal de la dieta de jurel Trachurus murphyi frente a Perú de 1977 a 2011. Un total de 21058 estómagos fueron analizados utilizando métodos bivariados y el Modelo de Árbol de Regresión Multivariado (ARM). Se utilizó como variable respuesta la composición gravimétrica de la dieta, con respecto a diferentes variables predictivas como años, profundidad de la isoterma de 15 °C, Índice de Oscilación del Sur (IOS), Índice de Oscilación Decadal del Pacífico (PDO), anomalía de la temperatura superficial del mar, zona (norte, centro y sur) y distancia de la costa. Nuestros resultados nos permitieron identificar dos escenarios diferentes, uno desde el año 1977 al 2000, donde la dieta del jurel T. murphyi estuvo fuertemente dominada por Euphausiidae, y otro escenario después del 2000, donde el jurel T. murphyi consumió mayor diversidad de pr...
3
tesis de maestría
Según el Informe Anual del año 2003 del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en el Perú 210 mil niños cada año no están reconocidos por el padre y se quedan sin partida de nacimiento por lo que no son considerados para recibir salud y educación. Esta cifra representa el 28 por ciento de los nacimientos anuales en el país. Lamentablemente, esta es una realidad de larga data en el país, y muy extendida. Si consideramos al conjunto de la población de niños y adolescentes que son abandonados por su padre en algún momento posterior de sus vidas, aquella cifra crece considerablemente, y cada cierto tiempo toma notoriedad en los medios de comunicación masiva.
4
tesis de maestría
Según el Informe Anual del año 2003 del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en el Perú 210 mil niños cada año no están reconocidos por el padre y se quedan sin partida de nacimiento por lo que no son considerados para recibir salud y educación. Esta cifra representa el 28 por ciento de los nacimientos anuales en el país. Lamentablemente, esta es una realidad de larga data en el país, y muy extendida. Si consideramos al conjunto de la población de niños y adolescentes que son abandonados por su padre en algún momento posterior de sus vidas, aquella cifra crece considerablemente, y cada cierto tiempo toma notoriedad en los medios de comunicación masiva.
5
tesis de grado
El objetivo principal de la presente investigación fue demostrar que el uso de la fitorremediación con pastos asociados: Pasto ovillo y Alfalfa de dormancia WL 350 mejorará los suelos contaminados con metales pesados en la zona del Ex Banco Minero de la ciudad de Ica, para el muestreo de suelos se empleó el método en zigzag y se realizó de forma completamente aleatoria sobre un área de 1 Ha. Se cogieron cinco submuestras de cada sitio. Se analizó el volumen de los siguientes metales: cobre, hierro, arsénico, los cuales se determinaron por espectrofotometría por absorción atómica. Para la instalación del presente trabajo se emplearon 15 macetas de poliuretano con 900 g de suelo y para estudiar esta variable se realizaron dos análisis, uno a los 30 días y el otro a los 60 días. Obteniendo como resultado que las especies empleadas son las más adecuadas para la Fitorremediac...
6
tesis de maestría
La investigación efectuada sobre Influencia de la Dramatización Teatral y capacidades comunicativas en los alumnos del programa de Derecho I semestre de la UCSP 2014, asumió como hipótesis central que la dramatización teatral influye en la capacidad comunicativa, tomando en cuenta las variables del programa que comprenden: comunicación oral, comunicación gestual o no verbal, comunicación corporal, comunicación escrita las cuales influyen en la capacidad comunicativas como variables dependientes. Como variables independientes: Dramatización Teatral En tal sentido los resultados han comprobado que hay influencia en la variable dependiente de los alumnos del I semestre de Derecho de la UCSP periodo agosto 2014 a diciembre 2014, lo cual podemos constar en el promedio obtenido y en las áreas mencionadas divididas en 34 ítems. Donde se trabaja la dramatización teatral con ello se ...