1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Virus SARS-Cov-2 que ha dado origen a la nueva enfermedad COVID-19 está en galopante expansión mundial al grado que la OMS la considera una pandemia, y que en los humanos puede causar desde un resfriado común hasta un síndrome respiratorio agudo severo. En consecuencia el presente estudio tuvo como fin describir la sintomatología de pacientes COVID-19 positivo, con tratamiento farmacológico parenteral en una muestra de 80 adultos tanto mujeres como varones del asentamiento humano Barrio Santa Rosa del distrito del Rímac, cuyas edades fluctúan entre 30 y 60, años siendo una muestra no probabilística. El tipo de investigación utilizada fue exploratorio y el diseño descriptivo simple. La técnica empleada fue la encuesta y se usó como instrumento un cuestionario de 20 ítems, presentando evidencias de validez. Se mantuvo absoluta confiabilidad de la información de los parti...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se realizó la presente investigación sobre la especie vegetal Vallea stipularis "Chuillur nativo", un árbol nativo ubicado en el distrito de Pacucha de la provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac, a 3,200 m.s.n.m. a quien se le atribuye por los pobladores propiedades medicinales para el tratamiento de escorbutos, cicatrizante, gastritis, reumatismo y analgésico. OBJETIVO: Determinar los metabolitos en la identificación fitoquímica de Vallea stipularis "Chuillur nativo" proveniente de la región de Andahuaylas, Apurímac. MÉTODOS: Se empleó el método de maceración por 21 días para obtener un extracto etanólico con etanol al 96 %, extracto hidroalcohólico al 70% y extracto hexánico al 100%, después de procesar las muestras se procedió a realizar el análisis cualitativo de la marcha fitoquímica para determinar la presencia de metabolitos tales como: flavonoides, ...