1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

La redacción jurídica, la redacción científica y la argumentación jurídica son competencias fundamentales en el desarrollo académico de todo estudiante y egresado de la carrera profesional de Derecho. Las dificultades de aprendizaje que actualmente vienen presentando al no poder afrontar, analizar y resolver un problema de naturaleza jurídica bajo bases científicas, lingüísticas y comunicativas adecuadas, motiva el interés de investigar la relación existente entre estas competencias en el contexto del avance de un preocupante analfabetismo científico funcional. El estudio se realizó con estudiantes y egresados de Derecho de una universidad pública de la región San Martin. La investigación es no experimental de corte transversal de tipo descriptivo correlacional realizada en el periodo 2019 y sobre la base de una muestra no probabilística intencional donde participació...
2
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace

El presente trabajo de investigación ha buscado desde siempre el abordar temas de relevancia jurídica y trascendencia social en el actual contexto económico social en que vivimos. Es por ello que al hablar del tema del Derecho a la Identidad y sus manifestaciones concretas como son los signos de identificación, surge el marco doctrinal y jurídico necesario para abordar el del Estado civil. Estado civil de las personas, que juega un rol importante en el desarrollo de las relaciones interpersonales entre los miembros de toda sociedad, en particular en una sociedad donde debe existir un Estado económico y social de derecho, no obstante ello es uno de los elementos poco apreciados en dicha trascendencia por los agentes económicos y jurídicos que intervienen, aún cuando las consecuencias de su improvisado tratamiento, actualmente vienen generando efectos negativos que distorsionan lo...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre las competencias de redacción científica, y la argumentación jurídica en los estudiantes del octavo y noveno ciclo y egresados de Derecho de la Universidad Nacional de San Martin año 2019 - 2020. Se trabajó con una muestra de 84 estudiantes del noveno al décimo ciclo de la carrera de derecho de la Universidad Nacional de San Martin; los datos fueron obtenidos con la técnica de la observación utilizando la guía de observación directa, valida y confiable. El estudio tiene un alcance de nivel descriptivo, diseño correlacional transversal. Se aplicó el método científico, método estadístico y el método inductivo deductivo, procediendo a observar el desempeño de los estudiantes para cada variable. Para la correlación se usó el coeficiente rho de Spearman con cuyos datos se hizo la prueba de hipótesis. Las...