Mostrando 1 - 20 Resultados de 45 Para Buscar 'Alcántara-Francia, Olga Alejandra', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
artículo
This article presents a reflection on the future of the penal clause, its functions, its usefulness and its validity. With the help of descriptive, hermeneutic-legal and comparative methods, we carry out a review of national and foreign regulations, about the intangibility of the contract, the moderating power of the judges and the legislative intervention in the reduction of the penal clause, as a measure temporary as a result of the health crisis.
3
artículo
This article examines the impact and the growing adoption of non-fungible tokens (NFTs) in the fashion industry, highlighting their influence on authenticity, digital ownership, and the interaction among creators, consumers, and brands. As blockchain and NFT technologies continue to reshape the fashion landscape, this study explores their implications in the fashion ecosystem and the challenges they pose in terms of copyright.The article begins by exploring how NFTs enable fashion designers to authenticate their creations, providing a solution to counterfeiting and copying issues. Additionally, it emphasizes the NFTs’ capacity to track the ownership of digital assets, which can lead to greater control and compensation for fashion designers and artists.However, as the fashion industry delves into the world of NFTs, legal and ethical challenges emerge in relation to copyright. The articl...
4
artículo
This article examines the intersection between non-fungible tokens (NFTs) and copyright within the realm of digital intellectual property. NFTs represent a disruptive technology that challenges traditional notions of ownership and authenticity, raising new legal and ethical questions. The study analyzes how this technology impacts the creation, distribution, and commercialization of digital works, and evaluates the challenges current copyright laws face when applied to this new environment, including issues such as ownership, reproduction, and derivative works. It also explores the role of smart contracts associated with NFTs and their potential to automate the management of rights and royalties. The article highlights risks such as plagiarism and forgery in the digital space and proposes both legal and technological solutions. Through case studies and emerging trends, it suggests how le...
5
artículo
This article examines the impact and the growing adoption of non-fungible tokens (NFTs) in the fashion industry, highlighting their influence on authenticity, digital ownership, and the interaction among creators, consumers, and brands. As blockchain and NFT technologies continue to reshape the fashion landscape, this study explores their implications in the fashion ecosystem and the challenges they pose in terms of copyright.The article begins by exploring how NFTs enable fashion designers to authenticate their creations, providing a solution to counterfeiting and copying issues. Additionally, it emphasizes the NFTs’ capacity to track the ownership of digital assets, which can lead to greater control and compensation for fashion designers and artists.However, as the fashion industry delves into the world of NFTs, legal and ethical challenges emerge in relation to copyright. The articl...
6
artículo
El presente artículo plantea una reflexión sobre el devenir de la cláusula penal, sus funciones, su utilidad y su vigencia. Con ayuda de los métodos descriptivo, hermenéutico-jurídico y comparado, realizamos una revisión de la normativa nacional y extranjera, acerca de la intangibilidad del contrato, la facultad moderadora de los jueces y la intervención legislativa en la reducción de la cláusula penal, como medida temporal como consecuencia de la crisis sanitaria. Puede conocer los comentarios del autor/a sobre el artículo aquí: https://youtu.be/vQM8eP5avRs
7
8
informe técnico
El curso proporcionará al estudiante conocimientos y habilidades aplicados para el desarrollo del trabajo de investigación acorde con el Proyecto de Investigación realizado en el curso de Investigación Jurídica 1 y los lineamientos establecidos por las normas específicas del SICA-REG-34 y el Reglamento General de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional (SICA-REG-06). El curso es eminentemente práctico. Cada unidad temática está dedicada a la revisión de los avances de cada parte o sección del trabajo de investigación en la modalidad de tesina. El estudiante perfeccionará sus habilidades de redacción, de corrección de estilo y de citado, así como de búsqueda de información en diversas bases de datos y fuentes académicas. El curso permitirá que el estudiante desarrolle la competencia de Investigación Jurídica, en el nivel 3.
9
informe técnico
El curso proporcionará al estudiante conocimientos y habilidades aplicados para el desarrollo de proyectos de investigación jurídica. El curso es teórico y práctico. Cada unidad temática ocupa cada uno de los aspectos constitutivos del proyecto de investigación. El estudiante desarrollará las habilidades necesarias para el establecimiento de una estrategia de investigación, de búsqueda de información en diversas bases de datos y fuentes académicas, así como de estilos de citación. El curso permitirá que el estudiante desarrolle la competencia general Investigación jurídica, en el nivel 3.
10
informe técnico
El curso proporcionará al estudiante conocimientos y habilidades aplicados para el desarrollo de proyectos de investigación jurídica. El curso es teórico y práctico. Cada unidad temática ocupa cada uno de los aspectos constitutivos del proyecto de investigación. El estudiante desarrollará las habilidades necesarias para el establecimiento de una estrategia de investigación, de búsqueda de información en diversas bases de datos y fuentes académicas, así como de estilos de citación. El curso permitirá que el estudiante desarrolle la competencia general Investigación jurídica, en el nivel 3.
11
informe técnico
El curso proporcionará al estudiante conocimientos y habilidades aplicados para el desarrollo de proyectos de investigación jurídica, especialmente, bajo la forma de Estado del Arte. El curso es eminentemente práctico. Cada unidad temática ocupa cada uno de los aspectos constitutivos del proyecto de investigación. El estudiante perfeccionará sus habilidades para el establecimiento de una estrategia de investigación, de búsqueda de información en diversas bases de datos y fuentes académicas, así como de estilos de citación. El curso permitirá que el estudiante desarrolle la competencia Investigación Jurídica, por la cual el determina las fuentes del derecho que son relevantes para la aplicación y resolución de casos concretos y los relaciona con los hechos de la realidad.
12
informe técnico
El curso proporcionará al estudiante conocimientos y habilidades para el desarrollo del trabajo de investigación acorde con el producto realizado en el curso de Investigación Jurídica 1. El curso es eminentemente práctico. Cada unidad temática está dedicada a la revisión de los avances de cada capítulo, parte o sección del trabajo de investigación. El estudiante perfeccionará sus habilidades de redacción, de corrección de estilo y de citado, así como de búsqueda de información en diversas bases de datos y fuentes académicas autorizadas. El curso permitirá que el estudiante desarrolle la competencia de Investigación Jurídica, en el nivel 3, la misma que es parte integrante de su formación académica y de su futura experiencia profesional.
13
informe técnico
El curso proporcionará al estudiante conocimientos y habilidades aplicados para el desarrollo de proyectos de investigación jurídica, especialmente, bajo la forma de Estado del Arte. El curso es eminentemente práctico. Cada unidad temática ocupa cada uno de los aspectos constitutivos del proyecto de investigación. El estudiante perfeccionará sus habilidades para el establecimiento de una estrategia de investigación, de búsqueda de información en diversas bases de datos y fuentes académicas, así como de estilos de citación. El curso permitirá que el estudiante desarrolle la competencia Investigación Jurídica, por la cual el determina las fuentes del derecho que son relevantes para la aplicación y resolución de casos concretos y los relaciona con los hechos de la realidad.
14
informe técnico
El curso proporcionará al estudiante conocimientos y habilidades para el desarrollo del trabajo de investigación acorde con el producto realizado en el curso de Investigación Jurídica 1. El curso es eminentemente práctico. Cada unidad temática está dedicada a la revisión de los avances de cada capítulo, parte o sección del trabajo de investigación. El estudiante perfeccionará sus habilidades de redacción, de corrección de estilo y de citado, así como de búsqueda de información en diversas bases de datos y fuentes académicas autorizadas. El curso permitirá que el estudiante desarrolle la competencia de Investigación Jurídica, en el nivel 3, la misma que es parte integrante de su formación académica y de su futura experiencia profesional.
15
informe técnico
El curso proporcionará al estudiante conocimientos y habilidades aplicados para el desarrollo de proyectos de investigación jurídica, especialmente, bajo la forma de Estado del Arte. El curso es eminentemente práctico. Cada unidad temática ocupa cada uno de los aspectos constitutivos del proyecto de investigación. El estudiante perfeccionará sus habilidades para el establecimiento de una estrategia de investigación, de búsqueda de información en diversas bases de datos y fuentes académicas, así como de estilos de citación. El curso permitirá que el estudiante desarrolle la competencia Investigación Jurídica, por la cual el determina las fuentes del derecho que son relevantes para la aplicación y resolución de casos concretos y los relaciona con los hechos de la realidad.
16
17
otro
El objeto de este trabajo reside en analizar el control de inclusión o incorporación en las cláusulas generales. Este mecanismo tiene por efecto excluir o impedir que la cláusula o condición general lesiva del interés del adherente integre los contratos. Se busca determinar si el establecimiento de un régimen normativo general de control con intervención estatal resulta necesario. Utilizando el método comparativo, se estudiará la regulación española en la materia tomando en cuenta la opinión de juristas de nuestro medio. Se busca evaluar la aplicabilidad al Perú de las soluciones propuestas por el derecho, doctrina y jurisprudencia extranjeras en el tratamiento del control de inclusión o de incorporación de cláusulas generales de contratación a contratos celebrados con consumidores y entre profesionales. Asimismo, establecer si para las partes interesadas es necesario m...
18
informe técnico
El curso proporcionará al estudiante conocimientos y habilidades para el desarrollo del trabajo de investigación acorde con el Proyecto de Investigación realizado en el curso de Investigación Jurídica 1. El curso es eminentemente práctico. Cada unidad temática está dedicada a la revisión de los avances de cada capítulo, parte o sección del trabajo de investigación. El estudiante perfeccionará sus habilidades de redacción, de corrección de estilo y de citado, así como de búsqueda de información en diversas bases de datos y fuentes académicas autorizadas. El curso permitirá que el estudiante desarrolle la competencia de Investigación Jurídica, en el nivel 3, la misma que es parte integrante de su formación académica y de su futura experiencia profesional.
19
artículo
This article presents a reflection on the future of the penal clause, its functions, its usefulness and its validity. With the help of descriptive, hermeneutic-legal and comparative methods, we carry out a review of national and foreign regulations, about the intangibility of the contract, the moderating power of the judges and the legislative intervention in the reduction of the penal clause, as a measure temporary as a result of the health crisis.
20
artículo
Objective: This article raises a reflection on the incorporation of the Anglo-Saxon figure of “punitive damages into the Peruvian consumer law “ in order to eliminate cases in which the behavior of the offender expressed in indifference, disinterest, etc., towards the victim is not punished and may even constitute a profitable activity. Methodology: Hermeneutic-synthetic methodology for the characterization of the cases of private punishment, administrative sanctions and mandates. Application of the compared method in the evaluation of its implementation in the jurisdiction and/or in sanctioning administrative headquarters. Results: Its adoption, through consumer arbitration for the cases of protection of interests and in judicial proceedings for the protection of diffuse interests, can generate positive effects in the market. Conclusions: Disincentive of reprehensible behavior deriv...