1
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El dibujo y el periodismo tienen una larga relación expresada a través del cómic. En las últimas décadas, esta relación se ha vuelto más intensa y ha dado lugar al surgimiento de un nuevo género: el cómic periodístico. Actualmente encontramos artistas gráficos que tratan temas de no ficción a través de cómics, periodistas que suman esfuerzos con artistas gráficos para transmitir sus investigaciones en este formato o periodistas que dibujan en cómics los resultados de su labor. Incluso, últimamente, el cómic periodístico ha construido viñetas interactivas que permiten acceder a información adicional de la noticia. Aunque muchas veces lo cómics están estigmatizados, relacionados con el humor o solo son para niños. El diario El Comercio apostó por este formato desde hace cuatro años de la cabeza de Ángel Hermoza, jefe de diseño del diario. Basándose en otros dia...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene el objetivo de determinar la relación existente entre el estado nutricional y la caries dental en niños preescolares de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 136 “Santísima Virgen María Auxiliadora”- Parcona, Año 2017. La muestra constituida por 150 niños entre 3 y 5 años de edad, realizamos un examen clínico para obtener el índice CEOD, así mismo a partir del peso y talla obtuvimos el IMC para obtener la puntuación Z y determinar el estado nutricional según el patrón de crecimiento infantil de la OMS. La investigación es de diseño No experimental, nivel correlacional y corte transversal. Empleamos como instrumento una Ficha de Registro para fecha de nacimiento, edad y sexo; el odontograma para registrar el índice CEOD; el patrón de crecimiento infantil IMC para la edad de la OMS aplicada en los niños para valorar el e...
3
tesis de grado
La presente revisión tiene como objetivo general analizar la gestión de los ResPel a nivel de Sudamérica (Perú, Argentina, Venezuela, Bolivia, Colombia y Chile). Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos académicas (Google académico, Scielo, ScienceDirect), también se utilizó libros, convenios internacionales, repositorio de diferentes universidades nacionales e internacionales, así como solicitudes de información mediante email, guías/manuales e Instituciones/organizaciones, páginas gubernamentales, obteniéndose 190 documentos. Luego de aplicar los criterios de exclusión se obtuvo 60 documentos. Se identificó que los sectores que generan mayores cantidades de ResPel son los siguientes: transporte (Perú), extracción del crudo (Colombia); mientras que, en Chile se encontró información parcial, en Ecuador información con 8 años de antigüedad, en Arge...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Comparar la fuerza tensional residual de las cadenas elastoméricas DentsplyTM GAC (NY, USA) expuestas a colutorios dentales Listerine® con alcohol y sin él. Materiales y métodos: Se utilizaron 325 cadenas elastoméricas DentsplyTM GAC grises de tramo corto (NY, USA, lote 00051188) divididas en 13 grupos: uno para la medición inicial y 12 grupos distribuidos en función de la solución que será expuesta (agua destilada, Listerine® con alcohol y Listerine® sin alcohol) y al tiempo de medición (1 hora, 1 día, 7 días y 14 días). Las cadenas se colocaron en unos jigs de acrílico que las mantenían estiradas a 23,5 mm. Se realizó la medición de la fuerza tensional de cada muestra en los periodos ya mencionados con la máquina Instron®. Resultados: Para comparar la fuerza tensional residual entre los grupos se realizaron las pruebas de Kruskal Wallis. No se encontró d...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio es analizar el impacto del conocimiento disciplinar de los docentes de inglés como lengua extranjera en ejercicio en colegios de la región de Tarapacá. El instrumento utilizado fue una entrevista semiestructurada aplicada a nueve profesores de inglés. Los resultados ofrecen una visión sobre el impacto del conocimiento disciplinar en la práctica diaria de estos docentes. Este impacto se ve afectado por una serie de factores como el contexto escolar, su formación de pregrado, su experiencia y creencias. Además, los resultados revelaron que algunos profesores entienden el conocimiento disciplinar como el conocimiento de la lengua y cómo enseñarla, es decir, conocimiento pedagógico del contenido.
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de este proyecto es analizar el conocimiento base de los futuros profesores de inglés, sus creencias, y rendimiento en el aula durante su formación académica, con el objetivo de diseñar mapas de progreso para controlar la calidad y la eficacia de la adquisición del conocimiento pedagógico, conocimiento didáctico del contenido y conocimientos de contenidos. Este trabajo analiza el conocimiento del contenido y la forma en que este se refleja en los programas de enseñanza de inglés como lengua extranjera de las universidades chilenas. Se estudiaron dieciocho mallas curriculares; los resultados muestran la existencia de diferentes cursos orientados al desarrollo del conocimiento de contenido. Estos resultados ofrecen una descripción de cómo se categoriza el conocimiento contenido en los programas de enseñanza de inglés y sus implicaciones en la preparación de los ma...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar de manera preliminar, cómo un grupo de formadores de profesores entienden el conocimiento disciplinar basado en su formación académica y experiencia docente. Este estudio plantea la hipótesis de que los formadores de profesores en la universidad, a) Conocen de lo que se trata el conocimiento disciplinar en el área de su experticia, es decir, inglés como lengua extranjera (EFL) y b) Estar en conocimiento de las diferentes disciplinas que constituyen el conocimiento disciplinar en el área de inglés como lengua extranjera. Los resultados se analizan no solo en términos de cómo estos formadores de profesores entienden el conocimiento disciplinar, sino también con respecto a las implicaciones pedagógicas y curriculares.
8
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar de manera preliminar, cómo un grupo de formadores de profesores entienden el conocimiento disciplinar basado en su formación académica y experiencia docente. Este estudio plantea la hipótesis de que los formadores de profesores en la universidad, a) Conocen de lo que se trata el conocimiento disciplinar en el área de su experticia, es decir, inglés como lengua extranjera (EFL) y b) Estar en conocimiento de las diferentes disciplinas que constituyen el conocimiento disciplinar en el área de inglés como lengua extranjera. Los resultados se analizan no solo en términos de cómo estos formadores de profesores entienden el conocimiento disciplinar, sino también con respecto a las implicaciones pedagógicas y curriculares.
9
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio es analizar el impacto del conocimiento disciplinar de los docentes de inglés como lengua extranjera en ejercicio en colegios de la región de Tarapacá. El instrumento utilizado fue una entrevista semiestructurada aplicada a nueve profesores de inglés. Los resultados ofrecen una visión sobre el impacto del conocimiento disciplinar en la práctica diaria de estos docentes. Este impacto se ve afectado por una serie de factores como el contexto escolar, su formación de pregrado, su experiencia y creencias. Además, los resultados revelaron que algunos profesores entienden el conocimiento disciplinar como el conocimiento de la lengua y cómo enseñarla, es decir, conocimiento pedagógico del contenido.
10
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de este proyecto es analizar el conocimiento base de los futuros profesores de inglés, sus creencias, y rendimiento en el aula durante su formación académica, con el objetivo de diseñar mapas de progreso para controlar la calidad y la eficacia de la adquisición del conocimiento pedagógico, conocimiento didáctico del contenido y conocimientos de contenidos. Este trabajo analiza el conocimiento del contenido y la forma en que este se refleja en los programas de enseñanza de inglés como lengua extranjera de las universidades chilenas. Se estudiaron dieciocho mallas curriculares; los resultados muestran la existencia de diferentes cursos orientados al desarrollo del conocimiento de contenido. Estos resultados ofrecen una descripción de cómo se categoriza el conocimiento contenido en los programas de enseñanza de inglés y sus implicaciones en la preparación de los ma...