La noticia a través del cómic en El Comercio: Análisis de “Malala” y “Ni Una Menos”

Descripción del Articulo

El dibujo y el periodismo tienen una larga relación expresada a través del cómic. En las últimas décadas, esta relación se ha vuelto más intensa y ha dado lugar al surgimiento de un nuevo género: el cómic periodístico. Actualmente encontramos artistas gráficos que tratan temas de no ficción a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astucuri Alarcon, Paola Rosa
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Jaime Bausate y Meza
Repositorio:UJBM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/63
Enlace del recurso:http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/63
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cómic periodístico
Descripción
Sumario:El dibujo y el periodismo tienen una larga relación expresada a través del cómic. En las últimas décadas, esta relación se ha vuelto más intensa y ha dado lugar al surgimiento de un nuevo género: el cómic periodístico. Actualmente encontramos artistas gráficos que tratan temas de no ficción a través de cómics, periodistas que suman esfuerzos con artistas gráficos para transmitir sus investigaciones en este formato o periodistas que dibujan en cómics los resultados de su labor. Incluso, últimamente, el cómic periodístico ha construido viñetas interactivas que permiten acceder a información adicional de la noticia. Aunque muchas veces lo cómics están estigmatizados, relacionados con el humor o solo son para niños. El diario El Comercio apostó por este formato desde hace cuatro años de la cabeza de Ángel Hermoza, jefe de diseño del diario. Basándose en otros diarios que ya habían apostado por este mismo formato como El Clarin de Argentina. La idea de que vuelvan a publicar cómics a tamaño estándar es muy bien recibida por los lectores de El Comercio quienes cuentan con artistas tan talentosos como Víctor Aguilar, Víctor Sanjinez, Andrés Edery, Jorge Coaguila, Raúl Rodríguez , entre otros.. Desde Supercholo o desde los suplementos de cómics de los 70s que no se publicaba algo así.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).