Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Agramonte Vilca, Mario Jeisson', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir las características clínicas y epidemiológicas del pterigion en nuestra región. El método de estudio fue descriptivo, transversal, retrospectivo. La población fueron los pacientes asistentes a consultorio externo del hospital Antonio Lorena del Cusco. Entre los resultados se obtuvo que la prevalencia del pterigion en los pacientes de consultorio externo fue de 9.7%. El sexo predominante fue el femenino, ama de casa, comprendida entre los 51 y 60 años de edad. El principal motivo de consulta fue la carnosidad de afectación unilateral. Los grados de extensión preponderantes fueron II y III. Se concluyó que hay mayor prevalencia entre pacientes del sexo femenino de ocupación ama de casa. Se deben realizar estudios sobre la población general para profundizar en éste aspecto
2
tesis de maestría
Introducción: Una de las complicaciones infecciosas más frecuentes en los pacientes trasplantados es la reactivación del CMV y resulta en un incremento de la morbi-mortalidad. La toma de decisiones basadas en evidencia local resulta difícil y es clara la necesidad de mayor información en este campo. Objetivo: Determinar la frecuencia de complicaciones asociados a la detección temprana de viremias por CMV en pacientes post trasplantados hematopoyético. Métodos: Estudio retrospectivo que se desarrollará en el HNERM. Incluimos a todos los pacientes sometidos a trasplante hematopoyético entre 2017 y 2022. Evaluaremos la frecuencia de EICH, falla del injerto, recaída de enfermedad de fondo y muerte en el seguimiento en los pacientes con reactivación de CMV. Emplearemos modelos de regresión de Cox para determinar la viremia previa o alrededor del prendimiento como factor de riesgo...