1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este informe representa el trabajo realizado en el área de Recursos Humanos en la empresa Koppert México subsidiaria de Koppert Biological Systems líder en biotecnología para la agricultura protegida. Describo el trabajo de investigación, resultados e implementación que realice como Asesor Consultor de la Dirección General sobre la auditoria en capital intangible. Explico las acciones y políticas implementadas como Coordinador de Responsabilidad Social Empresarial y finalmente describo las actividades, políticas de gestión y alineación de recursos estratégicos que se realizó en Koppert México como Gerente de Recursos Humanos. Menciono dos etiquetas de éxito que son logros validados y que se presentan como certificaciones y reconocimiento a nivel institucional e internacional.
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio cualitativo de tipo abductivo, siguiendo un diseño complementario de representatividad. El objetivo de la investigación fue conocer cómo se ha desarrollado la gestión de la oferta académica para la formación del profesional de psicología con competencias digitales, en relación a las exigencias del mercado laboral en las principales universidades del Perú. Los sujetos estudiados fueron las cinco primeras universidades con la carrera de psicología, según el Ranking Excelencia 2021 SUNEDU. Se utilizo como metodología la matriz de categorización, donde se trabajó las subcategorías apriorísticas y emergentes para su triangulación. La información se obtuvo utilizando la técnica de recolección secundaria temática documental en internet. Los datos se procesaron en dos softwares especializados el QDA MINER LITE v2.0.8 y el Excel de Microsoft Office Prof...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación explora las preocupaciones y percepciones sobre la inteligencia artificial generativa (IAG) en el ámbito educativo, utilizando una metodología cualitativa, recabando datos a través de entrevistas a docentes y estudiantes, lo que permite revelar inquietudes sobre la privacidad, la transparencia de los algoritmos y la equidad en el acceso a la tecnología. Los participantes destacaron tanto los beneficios de la IAG, como la personalización del aprendizaje y la optimización del tiempo docente, como los riesgos asociados, incluyendo la introducción de sesgos y la necesidad de formación adecuada para su uso ético. La investigación subraya la importancia del pensamiento crítico en el manejo de estas tecnologías y la necesidad de educación continua sobre su uso responsable. Las conclusiones destacan la necesidad de un marco ético específico para la IAG en educaci...