Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Adriano Rengifo, Cristian', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo se caracteriza por la presencia de ideas obsesivas que pueden ser pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes, y por patrones conductuales compulsivos o rituales, con la suficiente frecuencia e intensidad como para interferir en la vida normal de quien lo padece, causando ansiedad o malestares. Los contenidos más frecuentes de las obsesiones son de contaminación, dudas repetitivas, orden, religioso e imágenes sexuales. Por otro lado, este trastorno puede estar asociado a otros trastornos. Mediante este estudio de caso se tratará de especificar el tipo de trastorno obsesivo-compulsivo que presenta el sujeto, según los criterios diagnósticos del DSM IV-TR y CIE-10; asimismo el trastorno asociado. Para dicho estudio se realizará un análisis clínico a nivel cualitativo y cuantitativo, mediante el uso de técnicas (observación y entrevista) e inst...
2
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre funcionamiento familiar y adicción a internet de los alumnos adolescentes de una institución educativa pública de Lima Norte. Material y métodos: Se utilizó el diseño no experimentalde corte transversal y de tipo correlacional. Asimismo, se empleó un muestreo no probabilístico intencional,incluyendo alumnos de ambos sexos con edades entre 12 y 20 años. Resultados: El 44% de los adolescentespresenta un funcionamiento familiar de rango medio y solo un 21.7% tiene un funcionamiento extremo. Asimismo, el 86% de los participantes evidencia un uso normal de internet, el 13% se encuentran en riesgo de adicción ysolamente cerca del 1% presenta uso adictivo de internet. Además, no se encontró relación significativa entre las variables de estudios (Chi = 4,079; p>,395), a excepción de cohesión familiar (r= -.223, p<0.01) Conclusiones:...
3
artículo
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo se caracteriza por la presencia de ideas obsesivas que pueden ser pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes, y por patrones conductuales compulsivos o rituales, con la suficiente frecuencia e intensidad como para interferir en la vida normal de quien lo padece, causando ansiedad o malestares. Los contenidos más frecuentes de las obsesiones son de contaminación, dudas repetitivas, orden, religioso e imágenes sexuales. Por otro lado, este trastorno puede estar asociado a otros trastornos. Mediante este estudio de caso se tratará de especificar el tipo de trastorno obsesivo-compulsivo que presenta el sujeto, según los criterios diagnósticos del DSM IV-TR y CIE-10; asimismo el trastorno asociado. Para dicho estudio se realizará un análisis clínico a nivel cualitativo y cuantitativo, mediante el uso de técnicas (observación y entrevista) e inst...
4
artículo
Objetive: To determine the relationship between family functioning and Internet addiction adolescent studentsfrom a public school in northern Lima. Methods: non-experimental and cross-sectional design was usedcorrelational. An intentional non-probability sampling, including students of both sexes aged between 12 and20 years were also used. Results: 44% of adolescents have a family operation midrange and only 21.7% havean extreme performance. Also 86% of participants evidenced a normal Internet use, 13% are at risk of addictionand only about 1% are addictive Internet use. Furthermore, there was no significant relationship between thevariables of study (Chi = 4.079; p>.395), except for family cohesion (r = -.223, p<0.01). Conclusions: The familyfunctioning was not significantly related to Internet addiction. However, it was found that a negative relationshipwith family cohesion; that...
5
artículo
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo se caracteriza por la presencia de ideas obsesivas que pueden ser pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes, y por patrones conductuales compulsivos o rituales, con la suficiente frecuencia e intensidad como para interferir en la vida normal de quien lo padece, causando ansiedad o malestares. Los contenidos más frecuentes de las obsesiones son de contaminación, dudas repetitivas, orden, religioso e imágenes sexuales. Por otro lado, este trastorno puede estar asociado a otros trastornos. Mediante este estudio de caso se tratará de especificar el tipo de trastorno obsesivo-compulsivo que presenta el sujeto, según los criterios diagnósticos del DSM IV-TR y CIE-10; asimismo el trastorno asociado. Para dicho estudio se realizará un análisis clínico a nivel cualitativo y cuantitativo, mediante el uso de técnicas (observación y entrevista) e inst...
6
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre las variables funcionamiento familiar y adicción a internet en los estudiantes de una institución educativa pública de Lima norte. El modelo del funcionamiento familiar sobre el cual se trabajó es el modelo circumplejo de sistemas maritales y familiares, propuesto y descrito por Olson et al. (1985). La escala utilizada para la medición del funcionamiento familiar fue el Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale (FACES III) que contiene dos dimensiones: cohesión y adaptabilidad. Para medir la adición a internet se utilizó el Internet Addiction Test, elaborado por Young (1996). La muestra estuvo conformada por 225 estudiantes. Se encontró que el funcionamiento familiar no se relaciona con la adición a internet. Sin embargo, se encontró relación significativa con la dimensión cohesión familiar (...
7
tesis de maestría
La presente investigación tuvo el propósito de desarrollar y validar un instrumento de medición psicológica para la adicción al teléfono móvil en estudiantes universitarios de Lima. Esta investigación es de tipo psicométrico porque se elaboró y validó la Escala de Adicción al Teléfono Móvil (ESATEL) de manera multidimensional. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra quedó conformada por 320 estudiantes. Los resultados indican que la escala cuenta con adecuada validez de contenido (V de Aiken = .93). La validez de constructo fue realizada mediante la técnica de Análisis Factorial Exploratorio (AFE), evidencia una escala bidimensional: Deseo irreprimible e interferencia de actividades y pérdida de control. Asimismo, tiene una elevada confiabilidad (alfa ordinal = .91). Se concluye que la ESATEL cuenta con adecuadas propiedades psicométrica...
8
artículo
Objective: determine the significant relationship between subtle violence and jealousy in a couple relationship in students of a public university in East Lima. The non-experimental crosssectional design with correlational scope was used. Likewise, an intentional non-probabilistic sampling was conducted, conformed 242 young people of both sexes with ages between 18 and 27 years.The instruments used for data collection were the Covert Violence Scale (EVE) of (Lascorz, 2015) and the Inventory Multidimensional of Jealousy (Diaz-Loving et al., 1989). Results: They showed that there is a highly significant association between subtle violence and jealousy (P <0.001). In which he found that 75.6% of the participants stated that they had used subtle violence with their partners at some time in their lives; In the same way, 66.1% of students are prone to demonstrate inappropriate behaviors whe...
9
artículo
Objective: to construct and evaluate the psychometric properties of an instrument that assesses coupledynamics within a relationship of young people between the ages of 18 and 30 years. Methodology:After carrying out a strict theoretical review and having defined the construct, the Youth ViolenceQuestionnaire with 29 items was prepared, with its 5 factors: factor 1 Physical Violence (10 items),factor 2 Manipulation (5 items ), factor 3 Verbal Violence (6 items), factor 4 Coercion (3 items); finally,the factor 5 Prohibitions (5 items); with a type of dichotomous response and Likert of five points. It wasadministered to 355 young residents of Lima-Este. The construct validity was evaluated by means ofthe Exploratory Factor Analysis, using the method of parallel components with oblimin rotation and theKaiser-Meyer-Olkin (KMO) normalization. Results: a KMO of .937 was obtained, with a signif...