1
informe técnico
Presenta la delimitación de la faja marginal del río Zaña, este estudio trata también los siguientes temas: protección y conservación del cauce y las condiciones hidráulicas del río, conservación de las áreas agrícolas y prevención de desastres a los asentamientos humanos en la zona, determinación de la zona intangible y ubicación de las obras de infraestructura de riego en el ámbito de estudio, entre otros.
2
informe técnico
Publicado 2006
Enlace

Evalúa el estado de los recursos hídricos almacenados en el acuífero del valle Zaña con el fin de identificar las fuentes de agua subterránea y determinar su calidad, cuantificar el volumen explotado, establecer el comportamiento de la napa freática, la geometría del acuífero y la profundidad del techo del basamento impermeable, entre otros aspectos.
3
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

Los sub-sectores de riego Mocupe, Zaña y Cayaltí, su conexión vial con la provincia de Chiclayo, es a través de la carretera panamericana norte asfaltada. Los diferentes canales donde se instalarán las compuertas y aforadores RBC, tienen acceso mediante caminos carrozables de mantenimiento de canales con los distritos de Lagunas (Mocupe), Zaña y Cayaltí, y estos se enlazan con la carretera panamericana norte.
4
informe técnico
Publicado 2003
Enlace

Realiza la actualización del inventario y banco de información de los puntos de captación principales de agua para usos múltiples, con definición de parámetros y características principales de la captación en la cuenca hidrográfica del río Zaña en ocho comisiones de regantes: Lagunas, Mocupe, Zaña, Cayalti, Nueva Arica, Oyotún, Espinal, Viru . Además, se constituye como una información que permite a la Administración técnica del distrito de riego Zaña, a los usuarios agrarios y no agrarios a formular un plan de trabajo a desarrollarse en su ámbito .