Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Administración Técnica del Distrito de Riego Tumbes', tiempo de consulta: 0.27s Limitar resultados
1
informe técnico
Expone la delimitación de la faja marginal del río Zarumilla, este estudio abarca los siguientes aspectos: protección y conservación del cauce y las condiciones hidráulicas del río, conservación de las áreas agrícolas y prevención a asentamientos humanos en la zona, prevención de la contaminación del río y actualización del catastro ribereño.
2
informe técnico
Comprende la delimitación de la faja marginal del río Tumbes, este estudio abarca los siguientes aspectos: protección y conservación del cauce y las condiciones hidráulicas del río, conservación de las áreas agrícolas y prevención a asentamientos humanos en la zona, prevención de la contaminación del río y actualización del catastro ribereño.
3
informe técnico
El análisis químico del qgua subterránea consiste en averiguar las concentraciones de las distintas sales que se encuentran disueltas en ella y es la calidad del agua la que va ha determinar si se puede emplear o no, para una determinada actividad. conductividad eléctrica (C.E.): Para los fines que persigue el monitoreo, empleamos la conductividad eléctrica para determinar el contenido total de sales solubles en el agua, para lo cual empleamos el analizador portátil de agua, con el cual se medirá la conductividad eléctrica, el pH, y la temperatura. Con los resultados obtenidos, deben elaborar cuadros y el plano de isoconductividad eléctrica para cada valle.
4
informe técnico
Realiza la evaluación y el diagnóstico de estructuras de captación y medición existentes en las organizaciones de usuarios del distrito de riego Tumbes y fortalece a las comisiones de regantes y juntas de usuarios para que realizan un buen uso del agua en dicha zona.
5
informe técnico
Los trabajos llevados a cabo, tanto en el campo como en gabinete sobre las mediciones de los niveles estáticos de la red piezométrica y el análisis de agua de la red hidrogeoqufmica del valle Zarumilla; permiten determinar las variaciones que se producen en el nivel freático debido a las lluvias que se producen en la zona o escases de lluvia en la zona y los cambios producidos en las concentraciones salinas en el agua de los pozos. En el presente monitoreo se ha observado disminución en el Nivel Estático de la red piezométrica en estudio, debido a la escases de lluvias en el valle.
6
informe técnico
Las actividades que se han realizado en Laboratorio es determinar la Conductividad Eléctrica, pH y Temperatura del agua de los pozos que conforman la red hidrogeoquímica del valle Tumbes utilizando para esto el Conductivímetro portátil y el peachimetro. Los datos obtenidos servirán para clasificar las calidades de agua para riego; rui. como graficar las curvas de isoconductividad.
7
informe técnico
Realiza una evaluación cuantitativa y cualitativamente del comportamiento de las aguas subterráneas del valle Tumbes. Con este fin estudia la morfología de la superficie piezométrica, precisa las fluctuaciones y sus relaciones en el año hidrológico y evalúa las características que presentan las aguas subterráneas para su aprovechamiento (calidad de agua).
8
informe técnico
Evalúa el subsuelo conformado en la parte superior por depósitos sueltos cuaternarios y subyaciendo por sedimentos terciarios marinos que forman parte de la cuenca sedimentaria del río Tumbes.
9
informe técnico
En 1998, se ejecutaron inventarios de pozos en 6 valles (Virú, Moche, lea, Acari y Pucallpa) que ha permitido tener actualiza.do la cantidad y el esta.do en que se encuentra los pozos, así como también la masa actual que se explota de los acuiferos.
10
informe técnico
Determina el comportamiento de las aguas subterráneas del valle Zarumilla tanto cuantitativa como cualitativamente. Para ello estudia la morfología de la superficie piezométrica, precisa las fluctuaciones y sus relaciones en el año hidrológico y evalúa las características que presentan las aguas subterráneas para su aprovechamiento (calidad de agua).
11
informe técnico
Se ubica geográficamente en el departamento de Tumbes, provincia de Tumbes, distritos de Tumbes, Corrales, San Jacinto, San Juan de la Virgen y Pampas de Hospital.