1
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

El agua que se capta en los diferentes sistemas de riego, se encuentra poca contaminación por los desechos que se acarrean de los distritos más cercanos a los ríos.
2
informe técnico
Permite conocer la distribución espacial, cantidad, disponibilidad temporal y usos de las fuentes de agua registradas en el ámbito de la cuenca del río Ramis. Además, presenta aspectos relevantes de la caracterización hídrica, así como las metodologías empleadas en el análisis y tratamiento exhaustivo de las fuentes de agua superficial, con el objeto de obtener información de las características hídricas, geográficas, geopolíticas, usos y otros, para su utilización con fines de planificación y gestión de los recursos hídricos de la cuenca.
3
informe técnico
Publicado 2004
Enlace

Identifica el estado de los recursos hídricos subterráneos en la cuenca del río Ramis. Además, muestra a las fuentes de agua subterránea en el valle y determina la masa anual explotada del acuífero, la geometría lateral del mismo y el comportamiento de la napa freática. Finalmente, conforma las redes de control tanto piezométrica como hidrogeoquímica, zonifica el acuífero de acuerdo a sus condiciones hidráulicas y determina la calidad del recurso hídrico subterráneo. El área de estudio se encuentra enmarcada en la cuenca del río Ramis, departamento de Puno.
4
informe técnico
Proporciona información respecto a los estudios de hidrología realizado en el ámbito de la Cuenca del río Ramis, la cual está enmarcado dentro del departamento de Puno, ocupando las superficies de las provincias de Azángaro, Carabaya, Lampa, Melgar y San Antonio de Putina, y parte de las provincias de Sandia, San Román y Huancané.
5
informe técnico
Publicado 2003
Enlace

Realiza el inventario de fuentes hídricas de la cuenca del río Ramis a fin de obtener una base de datos ordenada de ríos, quebradas, manantiales y lagunas plasmados en un sistema de información geográfica coadyuvando a una mejor gestión hídrica en dicha zona.