1
libro
Publicado 2009
Enlace
Enlace
En el Perú, la pota es uno de los principales productos de exportación no tradicional y su volumen de exportación se ha incrementado en forma notable debido a los bajos precios y la gran variedad de presentaciones que impulsan una demanda internacional cada vez mayor. El norte del país es el principal punto de desembarque, en Paita y Sullana operan empresas dedicadas a la elaboración de derivados de la pota, de las cuales algunas han conseguido un grado de industrialización significativo. La posibilidad de pasar a una explotación industrial local de la pota condujo al presente estudio, que busca evaluar la factibilidad económica de un plan de negocio orientado a explotarla, específicamente en la provincia de Paita, a través del procesamiento y la exportación de sus derivados. Para hacerlo, se analiza la viabilidad del producto, se determina el mercado objetivo y se identifican...
2
libro
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El Perú tiene una gran diversidad de condiciones naturales que le otorgan una importante riqueza biológica. Esto genera ventajas comparativas, como ocurre en el caso de las papas nativas que se cultivan sobre los 2 mil m.s.n.m. y de las cuales existen alrededor de 2500 tipos diferentes. Una de estas variedades es la papa nativa Huagalina, que posee características morfológicas y nutritivas que la hacen ideal para la industrialización y el procesamiento en forma de puré instantáneo. El propósito de la presente investigación es el diseño de un modelo de negocios sostenible para este producto, centrado en el mercado interno. La iniciativa partió de la ONG Aders Perú, especializada en el desarrollo sostenible de comunidades agrícolas, que consiguió por donación la maquinaria necesaria para el procesamiento de puré instantáneo de la papa Huagalina y la cedió a la Central de ...
3
libro
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La región Cusco cuenta con diversos recursos hidrobiológicos, como la laguna de Langui-Layo (en Canas, Cusco), ubicada a 168 km de la ciudad del Cuscoy una de las más grandes de la región. En esta laguna se encuentra una estación piscícola de la Dirección Regional de la Producción (Prodón de la incubación, el desove y la producción de alevines de truchas. Hay planes para la implementación de instalaciones hidráulicas técnicamente desarrolladas e instalaciones piscícolas suficientes para la producción a gran escala de truchas; asimismo, pequeños productores constituidos en una asociación con pequeñas concesiones. Por todo esto, la producción y la exportación de trucha sería un importante generador de divisas para el eje andino. Por otro lado, las relaciones comerciales entre Perú y Brasil se han ido consolidando, y el gobierno regional de Cusco promueve e incentiva ...
4
libro
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Las características nutritivas del sacha Inchi, debidas a la cantidad de ácidos grasos omega 3 que posee, han motivado que agricultores y empresas inicien la explotación de esta semilla con el propósito de exportar sus derivados en el futuro. Sin embargo, su cultivo se realiza de manera artesanal y poco tecnificada y, en el caso de las exportaciones, estas no se sustentan en el análisis técnico del mercado externo, sino en contactos directos con algunos potenciales clientes. Abona a favor de la exportación el que la tendencia mundial de consumo de aceites vegetales se haya incrementado en los últimos años. Estados Unidos es el segundo mercado más importante, pues ahí la población es cada vez más consciente de la necesidad de una alimentación sana, nutritiva y equilibrada para evitar problemas de salud, lo que incluye el menor consumo de grasas de origen animal. Por estas ra...