Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Acuña Romero, Yessica Marilú', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El estudio tuvo como objetivo principal Determinar la influencia de la educación universitaria en el emprendimiento empresarial de los estudiantes de la escuela profesional de Administración en una universidad privada en Chiclayo en el año 2023. Fue de tipo básica, diseño no experimental, de nivel descriptivo, correlacional causal. La población fue de 77 estudiantes del noveno ciclo. Se aplicó la encuesta como técnica y al cuestionario como instrumento. Asimismo, tuvo un enfoque cuantitativo y se utilizó el modelo de Regresión Logística Ordinal que permitió medir el nivel de incidencia entre las variables. Además, la prueba de Negelkerke que corrigió la escala del estadístico, coeficiente de Spearman que midió la fuerza y dirección de la influencia entre las variables y el coeficiente Tau-b de Kendal para encontrar el nivel de variabilidad entre variables. En el procesam...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general elaborar una estrategia de gestión de inventarios para el control de movimientos de bienes de la universidad cesar vallejo de Chiclayo, para lo cual Evalúa y analiza la gestión actual de inventarios, el control de movimiento de bienes en la universidad cesar vallejo, Elabora una propuesta de mejora para la gestión de inventarios de los activos fijos en la Universidad y Proyecta los resultados de la aplicación de esta propuesta. Es una investigación tipo explicativo y no experimental. como población y muestra a todos los activos fijos de la universidad cesar vallejo, siendo la unidad de análisis 91 activos fijos del actual inventario, las técnicas utilizadas fueron el análisis documental, como instrumento la Ficha de recolección de datos. Los resultados fueron el flujo de información de los activos fijos enfocÃ...
3
artículo
El emprendimiento empresarial universitario en el Perú es un mecanismo que contribuye al desarrollo económico del país, así como herramienta de fomento del empleo e inclusión social. Los factores que influyen en él comprenden la esfera de lo cultural, lo político y económico. A partir de la revisión de esta temática consultando artículos de otros países, se aborda la relación entre emprendimiento empresarial y la educación universitaria, así como su desenvolvimiento según las edades de los emprendedores, sus características demográficas y su cultura. Se concluye que existen razones suficientes para valorar la importancia del emprendimiento empresarial en el Perú, tomando en cuenta la experiencia exterior, y su impacto en la economía y en la sociedad.