1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Entre los años 1980 al 2000, Perú vivió lo que se denominó el conflicto armado interno (CAI) que, según la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD, 2021) del Ministerio de Justicia dejó 21918 víctimas de desaparición forzada, cuyas familias experimentaron las secuelas del CAI en diferentes ámbitos de su vida, y sobre quienes existe escaso material bibliográfico. Ante este panorama, el objetivo del presente estudio es describir el sentido de vida en los familiares de víctimas de desaparición forzada durante el CAI 1980 - 2000 en Perú. Se hizo uso de un enfoque cualitativo para el estudio, con diseño fenomenológico, donde se entrevistó a seis personas, cuatro mujeres y dos varones, entre 35 y 79 años, que mantenían diferentes tipos de vínculos con el familiar desaparecido (padre, madre, esposos e hijo). Así mismo, se realizó un análisis de con...
2
tesis de grado
Actualmente, se observa un crecimiento en los índices de violencia en la ciudad de Lima. Los especialistas forenses indican que los agresores y víctimas crecen en ambientes familiares y sociales donde no se satisfacen las necesidades emocionales. Por tal motivo, se abordó la problemática a partir de los esquemas maladaptativos tempranos los cuales se generan en las primeras etapas de la vida e influyen en la vida adulta. En ese sentido, el principal objetivo de esta investigación fue describir los esquemas maladaptativos tempranos en investigados por algún delito en Lima. Este estudio se realizó desde un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Por ello se aplicó el Cuestionario de Esquemas de Young 3era edición (versión reducida) en una muestra de 20 personas investigadas por algún delito, siendo 8 presuntas víctimas y 12 presuntos victimarios. Los resultados indican que lo...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Rotaciones en Prácticas Psicológicas I curso dirigido a estudiantes del 8° ciclo de la carrera de Psicología, es de índole teórico practico, mediante el cual se busca consolidar el desarrollo de competencias generales y específicas aplicadas al campo de la psicología. En este periodo el estudiante aplicará sus conocimientos en situaciones simuladas y reales, en intervenciones a nivel individual o grupal. Propósito: El curso permite integrar conocimientos teórico-prácticos, a través de la intervención basada en evidencia en 1diversos contextos. De igual manera, el curso le faculta desarrollar tres competencias: Pensamiento Crítico, Pensamiento innovador e Intervención todos en nivel 3. Pre‐Requisito: PS386 Externado en Procesos Laborales; PS396 Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud; PS393 Intervenciones Psicológicas en la infancia y la Adolescencia...