1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación fue la investigación está sujeta a la relación en la variable comunicación interna y la productividad laboral del personal administrativo de la Escuela de Posgrado Walter Peñaloza Ramella de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2020; la muestra es aleatoria con muestreo estratificado que consta de 28 trabajadores. Tuvo un enfoque cuantitativo correlacional y diseño transversal; se aplicó un cuestionario para ambas variables (comunicación interna y productividad laboral), lo que permitió la recolección de la información. Se realizó la validez del contenido y confiabilidad de ambos instrumentos, mediante juicio de expertos y el coeficiente de alfa de Cronbach; los datos fueron analizados mediante prueba estadística paramétrica de correlación de Pearson (r) para medir las relaciones de la hipótesis gener...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Evaluar el estado nutricional de pacientes con diabetes mellitus atendidos en el centro de salud de Vilcas Huamán; Se realizó una investigación descriptiva, no experimental, observacional, retrospectiva y transversal. considerando como población a individuos con diabetes mellitus tipo 2 que se atienden en este EE. SS de Vilcas Huamán durante enero 2021a noviembre de 2021, teniendo como población 40 personas. Resultados: Según el IMC, 25 % mostró delgadez, el 27 % normal, el 40 % sobrepeso y el 8 % padecía de obesidad. Resaltando que la mayor parte de los evaluados presentan sobrepeso 40%, pero, sin embargo, con el resultado del análisis de la albumina sérica, la desnutrición leve aumento a un 33 %, en caso del PAB el 30% de las personas presenta riesgo bajo, mientras que el 70% de las personas presenta riesgo alto a enfermedades cardiovasculares, siendo todos los ca...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La investigación se realizó en el Colegio Experimental de Aplicación, La Cantuta; 2015. Tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre la actividad física y el estado nutricional de los escolares del Colegio Experimental De Aplicación, La Cantuta. El método usado fue descriptivo con un diseño correlacional; tuvo como muestra 248 alumnos del Colegio Experimental De Aplicación, La Cantuta; 2015. El muestreo fue probabilístico de tipo aleatorio estratificado que consistió en dividir la población en estratos de acuerdo a ciertas características como el grado de instrucción y la sección. Intervención: Se aplicó el cuestionario de actividad física, para clasificarlos según el nivel de actividad física. Tomándose el peso y la talla para calcular el índice de masa corporal y clasificarlos según su estado nutricional. Principales medidas: Índice de masa corpor...