Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Acosta Mariño, Alex Andres', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio, se efectuó mediante la necesidad de poder demostrar la relación que existe entre los métodos de enseñanza con el aprendizaje en el área de las matemáticas de los alumnos de 3° BGU en la Unidad Educativa Guayaquil, para ello, se utilizaron metodologías con un enfoque cuantitativo dónde además se recogieron datos para luego transformarlos en información numérica, se aplicó el método hipotético-deductivo mediante una investigación aplicada utilizando los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la investigación, como diseño de investigación se aplicó el no experimental transversal correlacional lo que permitió que no se manipulen las variables durante el desarrollo del estudio, para la población se consideró el total de los alumnos matriculados en 3° BGU de la UEG (20 estudiantes), como la población fue finita se tomó en consideración el 1...
2
tesis doctoral
El objetivo general de la investigación está dado por la propuesta de una estructura didáctica referente a las herramientas digitales basadas en las TICs para mejorar el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del décimo año de una unidad educativa en la localidad de Quevedo – Ecuador 2023. Como metodología se empleó una investigación de tipo aplicada, descriptiva simple, con un diseño no experimental, para la recogida de los datos se acudió a la técnica de encuesta dirigida a estudiantes de décimo año en una Unidad Educativa de Quevedo - Ecuador. En los resultados se obtuvo que en la Unidad Educativa presenta dificultades en la asignatura de matemáticas lo que disminuye en el rendimiento académico y la calidad educativa. Se concluyó que las herramientas digitales propuestas brindan una alternativa que ayuda a mejorar el aprendizaje de las matemáticas y contri...
3
artículo
El presente artículo científico tuvo como objetivo analizar la calidad de la atención primaria que se brinda a personas con trastornos mentales. La metodología se basó en investigación de tipo aplicada, descriptiva simple y diseño no experimental; la recolección de la información se efectuó a través de encuesta, que constó de treinta planteamientos vinculados a las variables de estudio. La población estuvo representada por personal de un centro médico y por usuarios del mismo. Los resultados indicaron que el centro de salud presenta debilidades en la gestión de la atención primaria, disminuyendo la calidad del servicio. Se concluye que el modelo propuesto ofrece una alternativa que promueve la integración de los distintos niveles de dirección y operativos hacia el logro de metas de calidad en la atención, considerando las dimensiones del ciclo de la calidad de William ...