1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La estenosis de derivacion biliodigestiva, en los ultimos tiempos se ha convertido en una cruz para los pacientes que la sufren, llevandolos a tener multiples ingresos hospitalarios y a reintervenciones quirurgicas que disminuyen su calidad de vida. Ciertamente la bibliografia medica, recomienda ciertos pasos y consideraciones a tener en cuenta para la creacion de la anastomosis bilioenterica, que pueden disminuir la posibilidad de estenosis, sin embargo es sabido que no todos los hospitales del pais, cuentan con los recursos para poder replicarlo, teniendo que adaptarse e implementando un protocolo propio que muchas veces con el paso del tiempo es asimilado como si fuese el mas correcto pasando de generacion en generacion, sobre todo en hospitales docentes. El objetivo de este estudio es establecer la relación entre las características de anastomosis bilioenterica y el tiempo en que s...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

TRABAJO DE PARTO PERÍODO DE DILATACIÓN PERÍODO DE EXPULSIÓN PERÍODO DE ALUMBRAMIENTO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA EL TRABAJO DE PARTO IMPLEMENTOS NECESARIOS PARA LA ATENCIÓN DE TRABAJO DE PARTO EVALUACIÓN MATERNO-FETAL AL INGRESO DEL TRABAJO DE PARTO ELECCIÓN DE LA POSICIÓN DE LA PARTURIENTA DURANTE EL EXPULSIVO PARTO EN POSICIÓN HORIZONTAL PARTO EN POSICIÓN VERTICAL ASPECTOS FISIOLÓGICOS ATENCIÓN DEL PARTO CUIDADOS AL FINAL DEL PARTO Y ALUMBRAMIENTO CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO TRAUMATISMO OBSTETRICO CLASIFICACIÓN RESULTADOS PACIENTES DISTRIBUIDAS POR EDAD SEGÚN LA POSICIÓN DEL PARTO, POR PARIDAD, POR PERÍODO INTERGENÉSICO, POR ESTADO DE LAS MEMBRANAS, POR TIEMPO DE DURACIÓN DEL PERÍODO EXPULSIVO, POR SANGRADO TOTAL SEGÚN POSICIÓN, POR DESGARROS SEGÚN LA POSICIÓN, POR USO DE EPISIOTOMÍA, POR RETENCIÓN DE MEMBRANAS Y/O RESTOS PLACENTARIOS, PESO DEL RECIÉN ...