Características de anastomosis Bilioentéricas y tiempo en que se produce de la estenosis de la derivación biliodigestiva en y de Roux, en pacientes del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2009-2019
Descripción del Articulo
La estenosis de derivacion biliodigestiva, en los ultimos tiempos se ha convertido en una cruz para los pacientes que la sufren, llevandolos a tener multiples ingresos hospitalarios y a reintervenciones quirurgicas que disminuyen su calidad de vida. Ciertamente la bibliografia medica, recomienda cie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10235 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estenosis bilioenterica, Derivación biliodigestiva Técnica quirúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | La estenosis de derivacion biliodigestiva, en los ultimos tiempos se ha convertido en una cruz para los pacientes que la sufren, llevandolos a tener multiples ingresos hospitalarios y a reintervenciones quirurgicas que disminuyen su calidad de vida. Ciertamente la bibliografia medica, recomienda ciertos pasos y consideraciones a tener en cuenta para la creacion de la anastomosis bilioenterica, que pueden disminuir la posibilidad de estenosis, sin embargo es sabido que no todos los hospitales del pais, cuentan con los recursos para poder replicarlo, teniendo que adaptarse e implementando un protocolo propio que muchas veces con el paso del tiempo es asimilado como si fuese el mas correcto pasando de generacion en generacion, sobre todo en hospitales docentes. El objetivo de este estudio es establecer la relación entre las características de anastomosis bilioenterica y el tiempo en que se produjo la estenosis de derivación biliodigestiva en Y de Roux , en pacientes del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, para ello se revisará retrospectivamente la historia clinica e informe operatorio de la totalidad de pacientes reoperados por diagnostico de estenosis de anastomosis bilioentérica en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo entre los años 2009-2019, los resultados nos permitiran tomar conciencia si la tecnica operatoria y los materiales empleados para la realizacion de esta cirugia de alta complejidad en el Hospital en mencion, son los mas adecuados, o no, para ta vez en un futuro replantear modificar algunos pasos, de tal manera que se pueda mejorar la salud de la poblacion Arequipeña. Palabras clave: estenosis bilioenterica, derivación biliodigestiva, técnica quirúrgica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).