Derivaciones biliodigestivas
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de enero 1996 a enero 1999, en 15 pacientes intervenidos por derivaciones biliodigestivas en sus variantes; colédoco duodenostomía y coledocoyeyunostomía, efectuados en el Hospital II EsSalud Huánuco. Son más frecuentes en el sexo femenino, 60%; la eda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4526 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derivación biliodigestiva Colecistectomía Quiste del colédoco Colestasis Biledigestive bypass https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de enero 1996 a enero 1999, en 15 pacientes intervenidos por derivaciones biliodigestivas en sus variantes; colédoco duodenostomía y coledocoyeyunostomía, efectuados en el Hospital II EsSalud Huánuco. Son más frecuentes en el sexo femenino, 60%; la edad fluctúa desde los 28-78 años, con una media de 55 años. Los signos predominantes son ictericia en el 80%, y dolor abdominal 73%. Se evalúa el uso de la ecografía, en el diagnóstico intraoperatorio. Se encontró coledocolitiasis en el 86,6% siendo la causa más frecuente para derivaciones; en el 13.33% se encontró como diagnóstico un Ca de cabeza de páncreas y se efectuó coledocoyeyunostomía en Y de Roux. Las complicaciones postoperatorias ocurrieron en el 13,33%, siendo la infección de la herida operatoria y el absceso hepático las más frecuentes No hubo mortalidad. Se realiza revisión bibliográfica Se concluye que la colecoduodenostomía es una técnica sencilla, segura y de bajo riesgo, en cálculos de colédoco de diámetro mayor de 2 cm. La coledocoenterostomía es la técnica de elección para la reparación de las vías biliares y además en los casos de que existan tumores que comprometen las vías biliares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).