1
2
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introducción: El cáncer gástrico es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Su detección temprana y una estadificación precisa es clave para mejorar pronóstico. La TCMD, EUS y RM son herramientas clave en su evaluación. Objetivo: Evaluar la eficacia de la TCMD y sus diferentes protocolos en la estadificación del cáncer gástrico, comparándola con la EUS y la RM, considerando precisión diagnóstica, impacto terapéutico y costo-efectividad. Metodología: Se realizó una revisión narrativa de 20 estudios publicados entre 2014 y 2024 en bases de datos como PubMed y Google Scholar, priorizando revisiones sistemáticas y estudios de alta rigurosidad metodológica, en inglés y español. Descripción de hallazgos: La TCMD presentó una sensibilidad del 100% en tumores avanzados (T4) y del 88% en afectación ganglionar, mientras que la EUS mostró mayor sensibil...
3
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tesis denominada: “LA PLATAFORMA INFORMÁTICA COMO HERRAMIENTA EN LA LUCHA CONTRA EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS EN EL PERÚ”; cuyo problema se ha identificado en el delito de lavado de activos en el Perú. Esta problemática se expresa en la siguiente pregunta: ¿De qué manera la plataforma informática podrá facilitar la lucha contra el delito de lavado de activos en el Perú? Ante la problemática, indicada se propone la solución a través de la formulación de la hipótesis: La plataforma informática facilita la lucha contra el delito de lavado de activos en el Perú. Este trabajo se ha orientado al siguiente objetivo: Determinar la manera como la plataforma informática podrá facilitar la lucha contra el delito de lavado de activos en el Perú. La investigación es descriptiva por que tiene como objetivos, medir una serie de características del tipo penal del Lavado de ...
4
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
In this study the effect of temperature on the adsorption isotherms at 25 °C and 45 °C amaranth flakes. The isotherms were elaborated by the gravimetric method static saturated salt solutions was evaluated. The fit of the experimental models of GAB, BET, Caurie and Henderson data was evaluated. Was estimate the shelf life of Amaranth flakes, using the Heiss and Eichner model. A sample of 1 g of Amaranth flakes was placed on a perforated plate with saturated salt solutions in the range of 4 to 96% relative humidity into 6 glass bells wich were kep at 25 °C y 45 °C for 15 days (equilibrium condition). At this point the moisture content of the Amaranth flakes stored in each container was determined with the Analyzer Lite water activity (AL 1379). The GAB model showed a good fit of experimental data with correlation coefficients greater than 0.9 and %E less than 10%. The reported monolay...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The effect of temperature on microstructure, hardness and toughness on the U-noted notch of heat-treated AISI D2 steel was studied in thermal cycles corresponding to Simple Austenization at 850°C, 950°C and 1100°C and Double Austenization at 850-850°C, 850- 950oC, 850-1100°C, 950-850°C, 950-950°C, 950-1100°C, 1100-850°C, 1100-950°C and 1100-1100°C. Prismatic specimens of 0.6 x 0.6 x 5.5 cm were prepared and heat treated on an L75 Series Premium Dilatometer, temperature control and cooling speeds of the thermal cycle was performed using the dilatometer software. The specimens were subsequently prepared under ASTM E-23 for the Charpy U-not test and where the hardness was measured in HV20 under ASTM E 92. Under ASTM E-93, samples were prepared for metallographic analysis and grain size was determined using optical microscopy in a first stage a representative mesh of the metal gra...
6
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El título de la investigación fue: Gestión de los interactivos informáticos en el aprendizaje de la hoja de cálculo en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa “Santo Domingo”, 2018, el problema general consistió en: ¿De qué manera el uso de la gestión de los interactivos informáticos influye en el aprendizaje de la hoja de cálculo en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa “Santo Domingo” - 2018? El objetivo: Determinar la influencia que produce el uso de la gestión de los interactivos informáticos en el aprendizaje de la hoja de cálculo en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa “Santo Domingo” – 2018. Y la hipótesis: El uso de la gestión de los interactivos informáticos influye de manera favorable en el aprendizaje de la hoja de cálculo en los estudiantes del segundo grado de la Institució...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación titulado “Implementación de una Plataforma Virtual con Design Thinking para la gestión académica de la empresa CESFIN EIRL”, el objetivo de la investigación fue determinar de qué manera influye una plataforma virtual con design thinking en la gestión académica de la empresa CESFIN EIRL, 2022, para lo cual se aplicó un pre y pos test de 33 items. La hipótesis que se planteó en el presente trabajo de investigación es: Una plataforma virtual con Design Thinking influye positivamente en la gestión académica de la empresa CESFIN EIRL, 2022, para comprobar esta hipótesis se aplicó un test inicial a un grupo de 35 usuarios, posteriormente se aplico la metodología Design Thinking, aplicando los 5 pasos, empatizar, definir, idear, prototipar, evaluar y finalmente se aplicó un pos test. Mediante la prueba de Wilcoxon validamos nuestra hipótesis. Se ...
8
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La forma de comunicarse de los estudiantes ha cambiado, utilizan el WhatsApp en todo momento. Considerando el tiempo que los estudiantes pasan en el aplicativo es de vital importancia determinar si el uso de este puede ser utilizado para generar aprendizaje colaborativo. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del uso del WhatsApp en el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de gastronomía del CETPRO Tarma. Para lo cual se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo bajo un diseño experimental a nivel cuasi experimental; la población está compuesta por 182 alumnos; utilizamos dos grupos uno de control y otro experimental, de 22 y 20 estudiantes respectivamente. Los instrumentos utilizados para establecer la relación entre las variables fueron dos cuestionarios aplicados al inicio y al final de la investigación. Los resultados de la in...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar los factores asociados a la taquipnea transitoria en el recién nacido (TTRN) en el área de neonatología del Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo enero a diciembre del año 2018. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles, el cual se obtendrá una muestra de 80 casos y 160 controles de todos los neonatos que fueron hospitalizados en el Hospital Sergio E. Bernales durante el año 2018, se usó los registros del servicio de neonatología para recolectar la data, usando un formulario, procesándose en Excel 2019 y posterior análisis de los datos con el programa SPSS v22. Resultados: Respecto al factor neonatal: Sexo masculino (OR=1,86; IC95%: 1,05-3,29; p=0.03), macrosomía (OR=2,39; IC95%: 0,97-5,89; p=0,058), depresión neonatal (OR=4,87; IC95%: 2,07-11,43; p=0,00), siendo todos factores asociados e...
10
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objeto analizar el Leaseback y su aplicación en las PYMES principalmente en la distribuidora “GYP” S.A.C. realizado en la provincia de Huaral, de esta manera determinar si la forma de financiarse ayudaría a la empresa a tener mayor liquidez y así aumentar su capacidad productiva en el negocio. La primera mención oficial del Leasing en nuestro país se realizó a través del D.L. 27738 del 23 de octubre de 1979, bajo la denominación de arrendamiento financiero. Este dispositivo modificó las normas contenidas en el D.L. 18957 del 17 de setiembre de 1971, que regulaba la actividad de las empresas financieras, facultando, al mismo tiempo, a estas instituciones a adquirir inmuebles, maquinarias, equipo y vehículos destinados a este tipo de operaciones. Teniendo en cuenta que en la distribuidora “GYP” S.A.C. se debe conocer los requisitos de ...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El problema de esta investigación se manifiesta de la percepción que se descubrió en la empresa, la cual nos mostraba una inapropiada gestión dentro de las actividades del área de Producción, falta de procedimientos adecuados a las labores cotidianas, no se presentaban los instructivos para el personal, falta de control de los horarios laborales y la producción ejecutada, pérdida por merma debido a nuevas medidas presentadas por los clientes, y la falta de supervisión dentro de producción, afectando de manera negativa a la empresa en base a la productividad dentro del área de Producción. El objetivo principal es el de demostrar que la metodología aplicada como mejora continua PHVA, que abarca 04 etapas importantes que son: planificar, hacer, verificar y actuar, nos permitirá en un periodo de 10 meses bajo un diseño cuasiexperimental del tipo aplicada, determinar la mejora ...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo se enfocó en caracterizar el potencial antagonista de PGPR en inhibición al desarrollo micelial, conidios en F. oxysporum y esporas en M. roreri. La técnica de PCR se empleó para la identificación de F. oxysporum y M. roreri. Seleccionando las bacterias: Acinetobacter calcoaceticus BMR2-12, Klebsiella variicola BO3-4, Enterobacter asburiae BA4-19, Enterobacter asburiae PM3-14, Pseudomonas protegens CHA0, Pseudomonas veronii R4 y Bacillus subtilis. Se evaluaron actividades antagónicas: a) Inhibición micelial en F. oxysporum y M. roreri; b) Reducción en producción de conidios y esporas por 12 y 15 días post-incubación. La PCR confirmó la amplificación de 670 pb para F. oxysporum. La secuenciación de 750 pb definió un grado de similitud del 99% a M. roreri, al compararse con el GenBank de NCBI. La aplicación de B. subtilis es de mayor actividad antagónica a inhi...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo se enfocó en caracterizar el potencial antagonista de PGPR en inhibición al desarrollo micelial, conidios en F. oxysporum y esporas en M. roreri. La técnica de PCR se empleó para la identificación de F. oxysporum y M. roreri. Seleccionando las bacterias: Acinetobacter calcoaceticus BMR2-12, Klebsiella variicola BO3-4, Enterobacter asburiae BA4-19, Enterobacter asburiae PM3-14, Pseudomonas protegens CHA0, Pseudomonas veronii R4 y Bacillus subtilis. Se evaluaron actividades antagónicas: a) Inhibición micelial en F. oxysporum y M. roreri; b) Reducción en producción de conidios y esporas por 12 y 15 días post-incubación. La PCR confirmó la amplificación de 670 pb para F. oxysporum. La secuenciación de 750 pb definió un grado de similitud del 99% a M. roreri, al compararse con el GenBank de NCBI. La aplicación de B. subtilis es de mayor actividad antagónica a inhi...