Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ángeles-Palacios, Reyna', tiempo de consulta: 0.28s Limitar resultados
1
artículo
Objective: To determine the protective effect of estriol and Glycine max L. (soybean) compared to nociceptive pain in ovariectomized rats. Design: Experimental study. Setting: Faculty of Medicine bioterium, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Biological material: Holtzman albino female rats 2,5 to 3 months of age. Methods: The 29 rats were grouped randomly: group 1 (n = 8) non ovariectomized rats treated with saline (0.1 mL/kg); group 2 (n = 7) ovariectomized rats treated with saline (0.1 mL / kg); group 3 (n = 7) ovariectomized rats treated with estriol (0.2 mg/kg); group 4 (n = 7) ovariectomized rats treated with Glycine max L. (60 mg/kg). We determined baseline hotplate thermal pain as well as three days after treatment. Main outcome measures: Antinociceptive maximum efficacy (% AME). Results: We found that % EAM was higher in the non ovariectomized rats group (1.6%)...
2
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la inteligencia emocional en estudiantes de pregrado de una Universidad Pública de Lima, 2023. La metodología utilizada fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, nivel correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población lo conforma la totalidad de estudiantes de pregrado, extrayéndose una muestra constituida por 160 estudiantes de pregrado de una Universidad Pública de Lima seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional, a estos discentes se les aplicó dos cuestionarios de 25 preguntas para cada variable de estudio, con una excelente confiabilidad de 0.80 para la variable estrategias de aprendizaje y 0.72 para la variable inteligencia emocional. El procesamiento de datos fue mediante el programa SPSS Statistics versión 27 y su...
3
tesis de grado
Objetivo: Relacionar los conocimientos, actitudes y prácticas de los signos y síntomas de preeclampsia en puérperas con este síndrome durante la gestación y los resultados perinatales, atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el año 2010. Diseño: Estudio descriptivo - correlacional, transversal, prospectivo. Metodología: Se aplicó una entrevista estructurada con 19 preguntas cerradas a 203 puérperas seleccionadas aleatoriamente con diagnostico de preeclampsia durante la gestación y los datos perinatales se obtuvo de las historias clínicas. Resultados: Se encontró una asociación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre el peso, edad gestacional y el peso en relación a la edad gestacional y los conocimientos, actitudes y prácticas de los signos y síntomas de preeclampsia. Las pacientes con conocimientos buenos, actitudes positivas y prácticas ...