1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la inteligencia emocional en estudiantes de pregrado de una Universidad Pública de Lima, 2023. La metodología utilizada fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, nivel correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población lo conforma la totalidad de estudiantes de pregrado, extrayéndose una muestra constituida por 160 estudiantes de pregrado de una Universidad Pública de Lima seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional, a estos discentes se les aplicó dos cuestionarios de 25 preguntas para cada variable de estudio, con una excelente confiabilidad de 0.80 para la variable estrategias de aprendizaje y 0.72 para la variable inteligencia emocional. El procesamiento de datos fue mediante el programa SPSS Statistics versión 27 y su...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2011                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Objetivo: Relacionar los conocimientos, actitudes y prácticas de los signos y síntomas de preeclampsia en puérperas con este síndrome durante la gestación y los resultados perinatales, atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el año 2010. Diseño: Estudio descriptivo - correlacional, transversal, prospectivo. Metodología: Se aplicó una entrevista estructurada con 19 preguntas cerradas a 203 puérperas seleccionadas aleatoriamente con diagnostico de preeclampsia durante la gestación y los datos perinatales se obtuvo de las historias clínicas. Resultados: Se encontró una asociación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre el peso, edad gestacional y el peso en relación a la edad gestacional y los conocimientos, actitudes y prácticas de los signos y síntomas de preeclampsia. Las pacientes con conocimientos buenos, actitudes positivas y prácticas ...               
             
   
   
             
            