1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo pretende dar una visión sobre la implementación de los proyectos de Viviendas de Interés Social en la ciudad de Lima, tomando en consideración tanto el crecimiento urbano y el desarrollo histórico de la ciudad, como el fenómeno de la migración hacia la capital. Se realiza al inicio un análisis de la estratificación de la población desde la colonia, a efectos de determinar la forma de agruparse y afincarse en determinado territorio, desde el centro de la ciudad hacia la periferia. Esto con el objetivo de establecer si los distritos más privilegiados de Lima son partidarios de incluir los proyectos de viviendas de interés social dentro de su jurisdicción, teniendo en cuenta que desde un inicio han intentado aislarse de los barrios populosos y de menores ingresos, poniendo así de manifiesto la segregación de la población y los diferentes estratos sociales...
2
tesis de grado
CCXXVII Pleno del Tribunal Registral, Análisis del debate sobre el sistema de apoyos y salvaguardias
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente informe parte del debate mantenido en el CCXXVII Pleno del Tribunal Registral, teniendo como propósito realizar un análisis comparativo entre la normativa nacional vigente y la previa al año 2018 respecto de las personas con discapacidad neurológica severa diagnosticada al nacer; y de otro lado, un análisis sobre los requerimientos que les son aplicables para la disposición y afectación de bienes en el Perú en el ámbito patrimonial. El objetivo es demostrar cómo la figura actual de apoyos y salvaguardias, incluso cuando quien es designado como apoyo a nivel judicial pueda contar con facultades de representación, es insuficiente para proteger ciertos derechos de este grupo de personas, como lo son estos derechos patrimoniales, y por ello surge la necesidad urgente de poder otorgar representación legal a los apoyos y de establecer facilidades procesales que permitan...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo pretende dar una visión sobre la implementación de los proyectos de Viviendas de Interés Social en la ciudad de Lima, tomando en consideración tanto el crecimiento urbano y el desarrollo histórico de la ciudad, como el fenómeno de la migración hacia la capital. Se realiza al inicio un análisis de la estratificación de la población desde la colonia, a efectos de determinar la forma de agruparse y afincarse en determinado territorio, desde el centro de la ciudad hacia la periferia. Esto con el objetivo de establecer si los distritos más privilegiados de Lima son partidarios de incluir los proyectos de viviendas de interés social dentro de su jurisdicción, teniendo en cuenta que desde un inicio han intentado aislarse de los barrios populosos y de menores ingresos, poniendo así de manifiesto la segregación de la población y los diferentes estratos sociales...
4
tesis de grado
CCXXVII Pleno del Tribunal Registral, Análisis del debate sobre el sistema de apoyos y salvaguardias
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente informe parte del debate mantenido en el CCXXVII Pleno del Tribunal Registral, teniendo como propósito realizar un análisis comparativo entre la normativa nacional vigente y la previa al año 2018 respecto de las personas con discapacidad neurológica severa diagnosticada al nacer; y de otro lado, un análisis sobre los requerimientos que les son aplicables para la disposición y afectación de bienes en el Perú en el ámbito patrimonial. El objetivo es demostrar cómo la figura actual de apoyos y salvaguardias, incluso cuando quien es designado como apoyo a nivel judicial pueda contar con facultades de representación, es insuficiente para proteger ciertos derechos de este grupo de personas, como lo son estos derechos patrimoniales, y por ello surge la necesidad urgente de poder otorgar representación legal a los apoyos y de establecer facilidades procesales que permitan...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación realizado Análisis a los criterios para determinar la Pensión alimenticia de menores de edad en Perú se basa en el (Articulo 481, Codigo Civil) el mismo que identifica a los obligados cumplir con las pensiones alimenticias y los adecuados criterios establecidos para fijarlos, considerando que las pensiones alimenticias que tienen el propósito de garantizar la protección del menor alimentista. Los Jueces establecen las pensiones alimenticias, a través de los criterios incorporados en el art. 481 del código civil al no existir una delimitación a estos, no se estaría otorgando una pensión alimenticia adecuada y proporcional frente a los obligados a prestarla a favor del menor alimentista. Un punto importante son los criterios que se encuentran establecidos en el (Articulo 481, Codigo Civil) no están definidos de forma objetiva para fijar pensiones ali...
6
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación busca establecer la correlación existente entre la calidad de los servicios académicos percibida por los estudiantes del X semestre y la calidad de los servicios odontológicos percibida por sus pacientes de la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. La muestra estuvo constituida por 81 estudiantes de ambos sexos y 81 pacientes (un paciente por estudiante), a quienes se les aplico los cuestionarios de Percepción de la Calidad de los Servicios Académicos y Percepción de la Calidad de los Servicios Odontológicos, respectivamente. Los resultados de estas pruebas fueron analizados a través del paquete de análisis estadístico para la investigación en Ciencias Sociales SPSS, mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Entre los resultados se halló una correlación positiva moderada entre algunos indicadores de nuestras variable...
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo principal de este trabajo fue conocer la relación existente entre los índices de caries dental ceod y CPOD y el sobrepeso en niños, para lo cual se analizaron 43 fichas de observación de niños con sobrepeso entre las edades de 6 a 12 años de una Clínica Odontológica Particular de la ciudad de Arequipa. En el estudio colaboraron 28 niñas y 15 niños. Consistió en examinar a cada niño y realizar el respectivo odontograma, además se realizaron las medidas antropométricas en cada uno de ellos. Para evaluar dicha relación se tomaron en cuenta los índices ceod y CPOD así como el IMC de cada niño. Todos los datos obtenidos se transcribieron en la matriz de recolección de datos. Los resultados obtenidos, evidencian en los niños con sobrepeso una relación CPO-D e índice de masa corporal de 0.6330 ó 63.30%, es decir una relación positiva y moderada. La relación ...
8
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La plasticidad sináptica que subyace la memoria es un fenómeno en que las sinapsis maduran, se reorganiza el citoesqueleto de las espinas dendríticas, y se regula el número de receptores AMPA (AMPAR) y NMDA (NMDAR) en la densidad post-sináptica (DPS) de la neurona. La proteína PSD95 es una proteína de anclaje y estabilización de receptores en la DPS. Es regulada por la tirosina quinasa c-Abl, que participa en distintos procesos claves de la fisiología neuronal, se encuentra presente en la DPS y estaría regulando la función sináptica al aumentar los niveles de la subunidad NR2B del NMDAR.