Proyecto de rebranding enfocado en la identidad visual y gestión de medios digitales de Ken-Do Sushi Lounge - Chiclayo

Descripción del Articulo

Este proyecto se centró en la marca Ken-Do Sushi Lounge, un restaurante de comida fusión peruano-japonesa que ha ganado popularidad en Chiclayo desde 2020. La investigación tuvo como objetivo desarrollar una nueva identidad visual que refleje la fusión de ambas culturas. así como mejorar la gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Sernaqué, Santiago Seiji, Requejo Fernández, Jean Pier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Planificación estratégica
Artes visuales
Marcas registradas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto se centró en la marca Ken-Do Sushi Lounge, un restaurante de comida fusión peruano-japonesa que ha ganado popularidad en Chiclayo desde 2020. La investigación tuvo como objetivo desarrollar una nueva identidad visual que refleje la fusión de ambas culturas. así como mejorar la gestión de marketing en redes sociales. Para ello, se emplearon técnicas de investigación de mercado, análisis de tendencias actuales y entrevistas a profundidad con el dueño del restaurante y algunos clientes habituales. A partir de esta información, se diseñaron varias propuestas de logotipo integrando elementos representativos de Perú y Japón, junto con piezas gráficas alineadas con la nueva identidad visual. Además, se renovó el packaging para transmitir de manera clara y efectiva la nueva imagen. El proyecto se organizó en cinco capítulos: el primero investigó la marca, su posicionamiento en el mercado, y analizó la competencia a través del FODA; el segundo, analizó la identidad e imagen de la marca, identificó su arquetipo y desarrolló moodboards como inspiración para la nueva imagen visual; el tercero exploró técnicas creativas y presentó propuestas visuales, que incluyen logotipos, elementos gráficos y prototipos para redes sociales; el cuarto abordó la creación del ecosistema digital, desarrollando una app móvil y realizando pruebas de funcionalidad; finalmente, el quinto capítulo presentó los anexos del proyecto, como bocetos y análisis de resultados, proporcionando una visión completa de los logros alcanzados y la efectividad de las estrategias implementadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).