Exportación de mermelada de arándanos con chía y stevia a Estados Unidos
Descripción del Articulo
Actualmente Estados Unidos tiene el mayor porcentaje de personas con diabetes motivo por el cual el consumidor estadounidense da prioridad a alimentos de origen orgánico optando por un consumo natural y saludable. A partir de ello, se presenta la creación de un modelo de negocio basado en la producc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Negocios Exportaciones Mermelada Chía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente Estados Unidos tiene el mayor porcentaje de personas con diabetes motivo por el cual el consumidor estadounidense da prioridad a alimentos de origen orgánico optando por un consumo natural y saludable. A partir de ello, se presenta la creación de un modelo de negocio basado en la producción y comercialización de mermelada de arándanos con chía y stevia siendo este un producto de consumo común, pero con un valor agregado caracterizándose por un sabor agradable y que a su vez protege la salud del consumidor gracias a sus componentes orgánicos y a las propiedades nutritivas que estos poseen. El producto presenta una gran aprobación especialmente en New York en los consumidores entre el rango de edad de 25 a 45 años con tendencia a la vida saludable y sobretodo en aquellas personas con enfermedades como diabetes que tienden a llevar una dieta baja en azúcares. En el desarrollo del proyecto se detalla las condiciones con las que cumple el producto rigiéndose a la normativa de la Food and Drug Administration (FDA), así como la unitarización y cubicaje de la carga para una eficiente distribución física internacional. Se aplica una estrategia para la fijación de precios, determinando el incoterm 2020 con el que se trabajara y la elección del régimen de exportación. El producto exportable goza de beneficios arancelarios en el país de origen al ser excluido del pago de Impuesto General de Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y a su vez en el país destino de EE. UU siendo liberado del pago de aranceles. El producto será exportado en frascos de 250 gramos a un precio de costo de USD $3.84, cuya elaboración de la mermelada es distribuida mediante un operador logístico usando el incoterm 2020 CFR, y según el análisis realizado el modelo de negocio presentado es viable comercial, técnica y financieramente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).