Inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho, Lima,2024

Descripción del Articulo

El propósito central de esta investigación fue examinar la relación entre la inteligencia emocional y la autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en San Juan de Lurigancho, Lima, durante el año 2024. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo de tipo básico, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Espinoza, Yovana Elida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Autoimagen
Habilidades Sociales
Emotional Intelligence
Self Concept
Social Skills
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El propósito central de esta investigación fue examinar la relación entre la inteligencia emocional y la autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en San Juan de Lurigancho, Lima, durante el año 2024. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo de tipo básico, con un diseño no experimental, transversal y de alcance descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 300 alumnos de tercero, cuarto y quinto año de secundaria, incluyendo tanto hombres como mujeres. La recolección de datos se llevó a cabo mediante El inventario de inteligencia emocional ICE:NA de BarOn, diseñado por Reuven Bar On y adaptado al contexto peruano por Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajares Del Águila, así como La escala de autoestima de Rosenberg, propuesta por Morris Rosenberg y ajustada en Perú por Yolanda Robles y Martin Padilla. Para el análisis de los datos, se emplearon los programas Excel y SPSS. Los análisis revelaron una correlación positiva y altamente significativa entre ambas variables (rho = .325; p = .000 < 0.05). En conclusión, se puede señalar que un nivel más alto de inteligencia emocional se asocia con una mayor autoestima en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).