Muerte violenta por homicidio en población migrante necropsiada en la Morgue Central de Lima durante los años 2019 al 2022

Descripción del Articulo

La Unidad de Tanatología Forense de la Morgue Central de Lima, desde hace algunos años, viene necropsiando diferentes individuos que pertenecen a una población migrante, con la finalidad de encontrar pruebas que puedan ayudar y esclarecer en investigaciones forenses. La Morgue Central de Lima, viene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarzaburu Alfaro, William Andrés Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homicidio
Migrante
Conflicto étnico
Homicide
Migrants
Ethnic conflicts
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Descripción
Sumario:La Unidad de Tanatología Forense de la Morgue Central de Lima, desde hace algunos años, viene necropsiando diferentes individuos que pertenecen a una población migrante, con la finalidad de encontrar pruebas que puedan ayudar y esclarecer en investigaciones forenses. La Morgue Central de Lima, viene utilizando diferentes instrumentos como el Protocolo de Necropsia, el cual guarda toda la información referente a la causa y manera de muerte de estos individuos; por ello que, el principal objetivo de esta investigación fue determinar de qué manera la muerte violenta por homicidio se relacionaría con la población migrante necropsiada en la Morgue Central de Lima durante los años 2019 al 2022, utilizando una metodología deductiva, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, con una muestra de 188 protocolos de necropsias pertenecientes a población migrante. Una vez obtenidos estos datos, fueron analizados se analizó mediante el Software IBM SPSS STATICS, versión 20. Asimismo, para la prueba de hipótesis se trabajó con la prueba de Rho Spearman, desprendida de un análisis de Chi Cuadrado de Pearson; teniendo como resultados de que el 55.9% de protocolos de necropsias analizados pertenecen a adultos jóvenes, además que el 90.4% de los casos pertenecen al sexo hombre y que el 71.8% del total de la muestra pertenece a una población venezolana. Llegando a la conclusión que existe una relación entre las muertes violentas por homicidio y la población migrante necropsiada en la Morgue Central de Lima entre los años 2019 al 2022 al 100% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).