Estereotipos de género y su relación con la violencia contra la mujer a la luz de la ley 30364 aplicada en la jurisprudencia de la Corte Suprema del Perú durante el año 2021

Descripción del Articulo

Los estereotipos de género son un conjunto de atributos que se les condiciona a las personas en su comportamiento, la cual lleva mucho tiempo siendo aplicado en la sociedad y ante su incumplimiento la victima recibe muchas veces el menosprecio, coacción por parte del agresor, lo que va permitir anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agüero Solís, Natali Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipo sexual
Violencia de género
Derechos humanos
Gender stereotypes
Gender-based violence
Human rights
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Descripción
Sumario:Los estereotipos de género son un conjunto de atributos que se les condiciona a las personas en su comportamiento, la cual lleva mucho tiempo siendo aplicado en la sociedad y ante su incumplimiento la victima recibe muchas veces el menosprecio, coacción por parte del agresor, lo que va permitir analizar que atributo de un estereotipo de genero especifico está relacionado a las víctimas que señala la Ley 30364 de forma negativa. Objetivo: Analizar la relación entre los estereotipos de género y su relación con la violencia contra la mujer a la luz de la ley 30364 aplicada en la jurisprudencia de la Corte Suprema del Perú durante el año 2021. Metodología: Este estudio se llevó a cabo utilizando un enfoque cualitativo, básica, y diseño de investigación no experimental, de esta forma las herramientas de investigación empleadas incluyeron jurisprudencia y fichas bibliográficas. Resultados: ha revelado la existencia de varios estereotipos de género que se aplican para infringir violencia contra la mujer siendo víctima contemplada en la Ley 30364, esto ha generado una influencia negativa muy grande ante la sociedad, de igual manera cuando los jueces aplican el razonamiento jurídico para resolver de manera eficiente dicha materia en procesos judiciales. Conclusiones: Se concluyó que la relación del estereotipo de genero con la violencia contra la mujer a la luz de la ley 30364 en la aplicación de la jurisprudencia de la Corte Suprema durante el año 2021, está en desarrollo intermedio porque aún falta más capacitaciones en conocimiento y el discernimiento para mejorar que la violencia se genera a partir de estos estereotipos de género, fenómenos que afectan gravemente los derechos humanos y la dignidad de las personas. Así mismo, falta uso correcto de la ley 30364 por parte de los jueces para temas relacionados a violencia que enmarca la ley para el análisis en sus resoluciones y dar una debida motivación por lo que la jurisprudencia de la Corte Suprema en Perú, si bien existe lineamientos, los operadores de justicia deben fortalecer la importancia y análisis idóneo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).