Cuidado humanizado y satisfacción del paciente que superó la etapa COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos, en un Hospital Público de Lima, de Julio a Diciembre 2022
Descripción del Articulo
El uso de la tecnología de punta en la unidad de cuidados intensivos en ocasiones no permite ver al paciente como un todo, dejando de lado un elemento importante como es el cuidado humano. Es por ello que en esta investigación se establecerá como objetivo Determinar la relación entre el cuidado huma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8066 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8066 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción Cuidado humanizado Enfermería UCI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El uso de la tecnología de punta en la unidad de cuidados intensivos en ocasiones no permite ver al paciente como un todo, dejando de lado un elemento importante como es el cuidado humano. Es por ello que en esta investigación se establecerá como objetivo Determinar la relación entre el cuidado humanizado y satisfacción del paciente que superó la etapa covid-19 en unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima – Perú, de julio a diciembre del 2022. El estudio se propone desde un de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal correlacional simple. La población del estudio estará conformada por un total de 62 pacientes recluidos en la UCI con diagnóstico de covid-19 que han superado la etapa crítica en el 2022, seleccionados mediante un muestreo intencional. La Técnica e instrumento de recolección de datos será la encuesta utilizando los cuestionarios Instrumento Percepción Cuidado Humanizado de Enfermería (PCHE) y Cuestionario CARE Q, que ha sido validados previamente. Los datos recolectados serán vaciados en la base de datos de Excel y luego se procesará con el programa estadístico SPSS. El software arrojará el tipo de relación que existen entre las variables, y se representará tablas y figuras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).