El cuidado humanizado de enfermería frente al grado de dependencia según la percepción familiar en pacientes en unidades de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de cuidado humanizado de enfermería y grado de dependencia según percepción familiar en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua, en el periodo 2018-2019. Material y métodos: Estudio relacional, no experimental, de corte transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Ahuana, Janet
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1607
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Grado de depedencia
Paciente UCI
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de cuidado humanizado de enfermería y grado de dependencia según percepción familiar en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua, en el periodo 2018-2019. Material y métodos: Estudio relacional, no experimental, de corte transversal. Los datos de la presente investigación fueron recolectados a través de una encuesta, empleando una entrevista estructurada, la cual cumple con los criterios de validez y confiabilidad. Resultados: El nivel de cuidado humanizado según percepción de los familiares en pacientes de la unidad de cuidados intensivos, es regular en un 90,12 %. El grado de dependencia de los pacientes de la unidad de cuidados intensivos es complejo en 37,04 %. Conclusiones: La percepción familiar sobre el cuidado humanizado de enfermería tiene una relación estadísticamente inversa con el grado de dependencia, con un p = 0,042.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).