Los Derechos Humanos en la protesta como manifestación pacífica en Lima Metropolitana, 2020 -2023 (EXP N°01492-2022-PHC/TC)

Descripción del Articulo

Introducción: En Perú, diversos grupos como comunidades indígenas, rurales y trabajadores protestan para cambiar políticas que afectan a la población, generando conflictos con las fuerzas de seguridad y exigiendo ser escuchados. Objetivo: Identificar cómo influyen los derechos humanos en las protest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sillo Pisconte, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Conflicto social
Derecho a la justicia
Human rights
Social conflicts
Right to justice
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Descripción
Sumario:Introducción: En Perú, diversos grupos como comunidades indígenas, rurales y trabajadores protestan para cambiar políticas que afectan a la población, generando conflictos con las fuerzas de seguridad y exigiendo ser escuchados. Objetivo: Identificar cómo influyen los derechos humanos en las protestas como manifestaciones pacíficas en Lima, durante el periodo 2020-2023, considerando el contexto social y político. Metodología: La investigación es cualitativa, con un enfoque inductivo. El diseño es un estudio de caso, empleando el análisis del Expediente N.° 01492-2022- PHC/TC, que aborda aspectos legales y de derechos fundamentales. Como resultado: evidenciaron que las manifestaciones pacíficas son fundamentales para los derechos humanos, pero los conflictos con la policía generan violencia y tensiones. En conclusión: Los derechos humanos son esenciales en las manifestaciones pacíficas, ya que garantizan la libertad de expresión y reunión, fortaleciendo la democracia y la sociedad civil. Es crucial lograr un equilibrio entre la protección de estos derechos y la preservación del orden público, asegurando al mismo tiempo la protección de los derechos de todos los ciudadanos. Para ello, se debe promover un diálogo constructivo entre las partes, lo que contribuirá a una gestión más pacífica y efectiva de las protestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).