Calidad de vida en pacientes con accidente cerebrovascular y su relación con los factores sociodemográficos en un Hospital de Piura 2021
Descripción del Articulo
Según la Organización Mundial de la Salud, define a la calidad de vida como la percepción que tiene la persona sobre su condición de vida tomando en consideración aspectos culturales regidos por un sistema de valores que le permite lograr el cumplimiento de sus metas, dentro de sus dimensiones de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ACV Isquémico Hemorrágico Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Según la Organización Mundial de la Salud, define a la calidad de vida como la percepción que tiene la persona sobre su condición de vida tomando en consideración aspectos culturales regidos por un sistema de valores que le permite lograr el cumplimiento de sus metas, dentro de sus dimensiones de la calidad de vida, está el componente físico, el cual las condiciones de salud limitan las actividades físicas (caminar, agacharse, etc.) y el componente mental, que aborda aspectos como la vitalidad que es la percepción de energía. Además, definimos al accidente cerebrovascular como una enfermedad del encéfalo, provocada por una alteración de la circulación cerebral (34p), y dentro de sus dimensiones se encuentra en accidente cerebrovascular isquémico, que ocurre cuando vaso sanguíneo obstruye o bloquea una arteria que va al cerebro y el accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe dentro o alrededor del encéfalo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).