Frecuencia de los accidentes cerebrovasculares en las personas atendidas en el servicio de tomografía del Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas, enero a junio- 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, prospectivo, transversal, se realizó con el objetivo de Determinar la frecuencia de los accidentes cerebrovasculares en las personas atendidas en el Servicio de Tomografía del Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas, enero a j...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ACV Isquémico Hemorrágico Pacientes |
Sumario: | El presente estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, prospectivo, transversal, se realizó con el objetivo de Determinar la frecuencia de los accidentes cerebrovasculares en las personas atendidas en el Servicio de Tomografía del Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas, enero a junio -2019. La muestra estuvo conformada por 32 personas atendidas en el Servicio de Tomografía del Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas, enero a junio -2019 de los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión del estudio. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación y como instrumento una ficha de recolección de datos. La información final fue procesada en el software SPSS versión 20, Microsoft Word y Excel 2016 Los resultados se presentaron en tablas simples y en gráficos de barra. Los resultados fueron: 19 fueron hombres con una frecuencia de 59.4% y 13 mujeres con una frecuencia de 40.6%. Según el tipo de ACV, 19 personas padecieron ACV de tipo Isquémico con una frecuencia de 59.4% y 13 personas padecieron ACV de tipo Hemorrágico con una frecuencia de 40.6%. Según sus edades en ambos sexos, los de mayor a 65 años presentaron una mayor frecuencia de 68.8% ACV y de 12-65 años presentaron una menor frecuencia ACV una frecuencia de 3.1%. Y según su procedencia: en la zona Rural presentaron una mayor frecuencia de 22 (68.75%) de ACV y en la zona urbana presentaron una menor frecuencia de 10 (31.25%) de ACV. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).