Autogestión del aprendizaje y motivación hacia el logro académico en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Los estudiantes hacen uso de ciertas estrategias como parte de su aprendizaje entre ellas figuran la búsqueda de información, lugar de estudio y gestión del tiempo, mientras que dejan de lado la estrategia metacognitiva para lograr un aprendizaje autogestivo. El objetivo principal de esta investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chui Garcia, Ongeli Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje autogestionado
Motivación hacia el logro
Aprendizaje en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los estudiantes hacen uso de ciertas estrategias como parte de su aprendizaje entre ellas figuran la búsqueda de información, lugar de estudio y gestión del tiempo, mientras que dejan de lado la estrategia metacognitiva para lograr un aprendizaje autogestivo. El objetivo principal de esta investigación fue “Identificar la relación entre la autogestión del aprendizaje y motivación hacia el logro en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima, 2022”, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de nivel descriptivo correlacional con un método hipotético deductivo, para continuar con el estudio fue necesario emplear una muestra donde participaron 164 estudiantes de educación inicial y primaria; la técnica que se empleo fue la encuesta y los instrumentos fueron validados sin embargo, fueron sometidos a la validez de constructo; se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach para determinar la confiabilidad de ambas variables. Asimismo, se empleó el estadístico SPSS versión 25, y para el análisis inferencial la prueba estadística de chi cuadrado, donde se corroboró que existe relación positiva entre la autogestión del aprendizaje y motivación hacia el logro, con un valor de p<0.001 y un nivel de significancia de 0.05 y la confianza del 95%; asimismo, en el análisis de las hipótesis especificas se demostró que hay una relación positiva entre las seis dimensiones establecidas del estudio donde (p<0.05). Dado que, al gestionar los estudiantes su propio aprendizaje, les permite establecer estrategias motivadoras para el logro se meta académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).