Capacidad funcional en pacientes adultos mayores de un centro de terapia física de Lima, periodo 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de capacidad funcional en pacientes adultos mayores de un centro de terapia física de Lima, periodo 2024. Materiales y Métodos: El estudio fue deductivo de diseño no experimental, la población estará conformada por todos los pacientes adultos mayores del GrupoFisio – sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plácido Villalta, Violeta Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad Residual Funcional
Anciano
Comorbilidad
Factores Sociodemográficos
Functional Residual Capacity
Aged
Comorbidity
Sociodemographic Factors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de capacidad funcional en pacientes adultos mayores de un centro de terapia física de Lima, periodo 2024. Materiales y Métodos: El estudio fue deductivo de diseño no experimental, la población estará conformada por todos los pacientes adultos mayores del GrupoFisio – salud y rehabilitación integral lo cual estuvo conformado por 145 pacientes de 60 años a más Resultados: Se evidencia una prevalencia del grupo de 70 a 79 años, siendo un 44.14% del total de la muestra, una ligera mayoría el género masculino, con un 53.79%, el 22.76% de los pacientes sufre de hipertensión arterial. El 21.38% de los pacientes sufre de diabetes mellitus. El 19.31% de los pacientes padece de enfermedad pulmonar crónica. El 18.62% de los pacientes padece de enfermedad coronaria. El 17.93% de los pacientes padece de artritis reumatoidea, el 25.52% de los pacientes se encuentre en niveles normales de peso. el 22.07% posee obesidad grado I. El 17.93% padece de sobrepeso, el 17.93% posee obesidad grado II. El 16.55% de los pacientes se encuentran con un nivel de peso bajo, el 28.97% de los pacientes evidencia una dependencia leve o escasa. El 23.45% de los pacientes evidencia una dependencia moderada, el 20% muestra un nivel de dependencia grave, el 15.17% tiene una dependencia total y el 12.41% de los pacientes son independientes. Conclusiones: En la muestra la mayoría de pacientes trabajan de manera independiente y también se encuentran en situación de desempleo, la mayoría de los pacientes sufre de hipertensión arterial, la gran mayoría de los pacientes adultos mayores se encuentran con sobre peso, la mayor parte de los pacientes evidencian una dependencia de moderada a severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).